Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
filosofia, libro

María Zambrano contra el suicidio de Occidente en la luz de la razón

Archivado en:
cultura, libros, extremadura
EFE
Actualizado 23-05-2009 13:28 CET

Madrid.-  La advertencia de María Zambrano contra el suicidio de Occidente en la luz de la razón cobra actualidad en un estudio de su discípulo el filósofo Jesús Moreno, el primero sobre su obra completa y sus múltiples inéditos que ha publicado la Editorial Vérbum.

(EFE)

Fotografía de archivo de María Zambrano, tomada el 12 de mayo de 1986, quien ahora publica "El logos oscuro: tragedia, mística y filosofía en María Zambrano", una advertencia contra el suicidio de Occidente en la luz de la razón. EFE/Archivo

Esto hila con su propuesta de una 'razón poética' y la recuperación por la filosofía de las raíces del sentir, otra cuestión de actualidad tratada en esta obra, titulada "El logos oscuro: tragedia, mística y filosofía en María Zambrano".

La monografía será presentada el próximo lunes por algunos de los principales zambranistas, como Rogelio Blanco, director general del Libro; el filósofo Pedro Cerezo; el teólogo Agustín Andreu y el poeta y ensayista cubano Jorge Luis Arcos, además del editor Pío E. Serrano.

A Jesús Moreno (Cáceres 1949), director de la Obras Completas de María Zambrano que comenzarán a publicarse próximamente, profesor de filosofía y poeta, le debemos haber traído a España a María Zambrano, la difusión de su pensamiento y este estudio de 1.800 páginas en cuatro volúmenes que "marcará un antes y un después", al situar a María Zambrano en el conjunto de la filosofía del siglo XX, en palabras de Agustín Andreu.

¿Por qué el suicidio de Occidente en la luz?

De la misma forma que Icaro echa a volar al sol con alas de cera, la filosofía en Occidente se incendia por una razón discursiva "ávida de claridades uniformes", explica en una entrevista con EFE Jesús Moreno.

"Lo que María Zambrano critica a toda la filosofía occidental es haberse desquiciado, al abandonar después de su nacimiento en Grecia las raíces del sentir y de la experiencia del hombre, que yacen enterradas en eso que yo llamo 'logos oscuro', trágico y místico, en el que están las mayores potencialidades del hombre", añade.

La 'razón poética' que propone la pensadora lo que trata es de unir la razón y la poesía, poiesis en griego, que significa creación, donde tiene un papel determinante la imaginación.

Frente al suicidio en la luz, María Zambrano dice: ahora el hombre tiene que resucitar y de ahí que el eje de su concepto esencial sea el de cómo recuperar la unión en el pensar de filosofía, poesía y religión, entendida ésta como espiritualidad.

¿Qué es lo que ha perdido Occidente en el abalanzamiento de la filosofía contra la tragedia o la poesía, en el sentido de creación? se pregunta Jesús Moreno.

"Se diría que es la Filosofía misma en sentido estricto: el amor a la sabiduría, convertida en la más ramplona empiria, que deja fuera nuestra experiencia real que es múltiple y el problema es que nos hemos quedado en unos niveles de conciencia muy superficiales, en una banalización del pensamiento", responde.

"¿Y qué ha ganado? Enorme abstracción, enorme poder de conceptualización, pero cada vez más llega a la mera tautología, a no decir nada. ¿Qué es ahora la filosofía? Un permanente protocolo. Y ¿qué dice de nuestra vida? Nada. Y ahí está María Zambrano y también estoy yo. ¿Cuál ha sido mi reto? Darnos cuenta (y he empezado por mi mismo), del alargamiento del filósofo, del 'yoyeo'. ¿Qué hacen los filósofos ahora? Yoyear. Ese es el suicidio en la luz", concluye.

La crisis de la razón moderna es, en opinión de Pedro Cerezo, el núcleo de los problemas fundamentales de la filosofía contemporánea, y este estudio sitúa en ese núcleo a María Zambrano y la eleva a categoría de gran pensadora, opinión que comparte Jorge Luis Arcos, que asegura que el estudio acaba con los equívocos y ya no se la podrá leer sólo como una pensadora mística, con un cierto paternalismo.

María Zambrano, frente a la razón de Hegel, ve la historia y la cultura no de una forma lineal, sino cíclica y en espiral, como si toda la cultura occidental se estuviera ahora sumergiendo en las tinieblas místicas y fuese un paso necesario para llegar a una sociedad que sea "armonía de las diferencias", explica Jesús Moreno.

"Una sociedad musical y no arquitectónica, que es la que ha triunfado en Occidente. La arquitectura en el peor sentido, lo esquemático, el peligro del pensamiento dialéctico, lo que destruye eso que llamamos hoy medioambiente y María Zambrano la casa del ser", añade.

El ser que son los seres individuales, el Hijo de Universo, como le llamará María Zambrano, en el que se compendia esa multiplicidad y la capacidad de ser hospitalario.

Y ahí, dice Jesús Moreno, late un reto: "Occidente está siendo cruelísimo con el resto del mundo, ni qué decir con ese continente que hemos expoliado y hemos abandonado cuando ya no nos servía: África. Mi libro es una llamada y por eso desde el prefacio advierto que es un acto de resistencia".

Concha Tejedor

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]