Barcelona.- El ensayista Vicente Verdú se adentra por los vericuetos de la actual crisis mundial en su última obra, "El capitalismo funeral", que ha presentado hoy en Barcelona, donde ha mantenido que el "cataclismo es de tal naturaleza que anuncia un cambio en la condición humana".
El ensayista Vicente Verdú, tras la presentación en Barcelona de su obra "El capitalismo funeral", en la que analiza la actual crisis mundial, con un sinfín de víctimas que pagan con su desempleo o con su ruina la "orgía" de los pasados años.
Publicado por Anagrama, en este libro el escritor ilicitano analiza el presente y se pregunta "cómo es posible que una hecatombe de estas proporciones, de escala global, sin término conocido, sea sólo efecto de una mala regulación financiera".
A partir de esta cuestión, deduce que esta "situación caótica" surge gracias a la combinación de factores de diferentes índole, no sólo económicos, y remarca que ya hace unos años que "las mentes pensantes tenían la conciencia de que la época se sostenía en pilares que se estaban quebrando".
En este sentido, recuerda que desde hace tiempo se venía hablando del deterioro de la educación, del abuso de los bancos, del trabajo o la comida basura, y de que la misma Economía se regía por los éxitos fulgurantes, dejando a un lado el valor del esfuerzo.
Asimismo, ha apuntado, había surgido la idea de la "baja calidad" de las democracias o de las personas, mientras los partidos de la izquierda, antaño guardianes del progreso, estaban desaparecidos de la plaza pública.
"Todo ello -ha precisado- provocaba un diagnóstico de una época de por sí desprestigiada y de que algo tenía que pasar".
A su juicio, y tal como refleja en la última parte de su texto, "lo que sí es seguro es que nadie quedará indemne, y eso que aún no ha sucedido todo".
A pesar de que en el subtítulo incluso equipara la crisis con la Tercera Guerra Mundial, el libro es esperanzador porque el momento también puede llevar a un "nuevo ciudadano, que tiene a su disposición todo el conocimiento".
De todas maneras, ha advertido de que para crear "una nueva sociedad que nos haga a todos más felices debemos pensar en la equidad y en el bienestar en el trabajo", apostillando que si hay algo que le saca de quicio es que en el mundo haya tanta gente que tiene su trabajo "como una penitencia".
Preguntado sobre el hecho de que haya aludido en la misma portada a una Tercera Guerra Mundial, señala Verdú que la época le remite a las vísperas de la Primera Guerra Mundial, "cuando un mundo victoriano acababa, las desigualdades sociales aumentaban, así como la idea de desprestigio de ese tiempo".
Aunque es consciente de que tanto la Gran Guerra como la Segunda Guerra Mundial comportaron millones de muertos y la destrucción de unos modos de producción, después "llegaron los años cincuenta y los sesenta del siglo XX. Confío en lo que va más allá de las crisis", ha precisado.
Justamente, el también periodista defiende que otro mundo es posible. "A lo mejor, cuando menos se esperaba y por donde menos se intuía, su luz ha prendido ya", escribe en uno de los capítulos del libro.
Y apunta en dirección a los nuevos medios tecnológicos, a las grandes redes sociales del ciberespacio así como a una nueva estructura en las empresas, sin tantas jerarquías como hasta ahora.
Nacido en Elche (Alicante) en 1942, Vicente Verdú es autor de una veintena de libros, entre los que figuran "Héroes y vecinos", "Días sin fumar", "Cuentos de matrimonios", "No ficción" y "El planeta americano", con el que obtuvo el premio Anagrama de ensayo en 1996.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.