San José.- El equipo Liberia Mía, con sede en la provincia de Guanacaste (Pacífico), pasó de ser un equipo de media tabla y con poco protagonismo a flamante campeón del fútbol de Costa Rica ante la sorpresa de propios y extraños.
Fue en el Torneo de Verano que concluyó la noche de este martes, que el nivel liberiano explotó y la mano del 'arquitecto' francés se dejó ver en todo su esplendor. EFE/Archivo
Con una inapelable goleada de 0-3 al Herediano en su propio patio tras haber empatado sin goles en la ida de la final del Torneo de Verano, Liberia se consagró el martes por primera vez campeón y provocó una verdadera fiesta que se extendió hasta el amanecer del miércoles en Guanacaste.
Fundado en 1977, el conjunto liberiano ascendió a la primera división en el año 2001 sin más aspiraciones que mantenerse en la primera división, como sucede con la mayoría de equipos modestos del fútbol de Costa Rica.
Pero la situación de 'las águilas" comenzó a cambiar en 2007 cuando el acaudalado empresario costarricense Mario Sotela compró el equipo con la idea de transformarlo y convertirlo en un conjunto competitivo, capaz de ganar títulos.
Pocos creyeron en el proyecto, pues luego de un año y con grandes inversiones en jugadores de renombre local, Liberia se mantenía entre los equipos regulares del torneo, pero no daba el salto cualitativo necesario para llegar al menos a las semifinales.
A mediados de 2008, Sotela contrató como entrenador al francés Alain Gayhardy, quien en los primeros meses no tuvo los resultados esperados por la directiva y afición, pero que en silencio fue formando el equipo y acoplándolo a su idea de juego.
Fue en el Torneo de Verano que concluyó la noche de este martes, que el nivel liberiano explotó y la mano del 'arquitecto' francés se dejó ver en todo su esplendor al dejar fuera de competición al favorito Saprissa en semifinales y al Herediano en la final.
Con una defensa sólida y experimentada encabezada por el portero Álvaro Mesén, y los internacionales costarricenses Harold Wallace, Leonardo González y Michael Umaña, Liberia aguantó los embates de Saprissa y Herediano, a los que hirió mortalmente con la velocidad por los costados de Esteban Sirias, William Sunsing y Allen Guevara.
En el medio campo Liberia contó con Willy Eras y Junior Ramírez en la contención, que anularon a las principales figuras de sus rivales y se consolidaron en pilares para la obtención del título.
"Son los frutos de la labor. Trabajamos mucho eso, sabemos bien manejar los partidos afuera, esto es el resultado de los jugadores. Hay que saber que trabajamos muchísimo la parte táctica y es fundamental para aprobar en el fútbol", afirmó el entrenador francés.
"Venimos para ganar. Lo dijimos y la hicimos", expresó Gayhardy.
La prensa costarricense se ha rendido a los pies de los nuevos campeones, que sin duda han hecho historia y además se clasificaron para la próxima Liga de Campeones de la Concacaf, su primer torneo internacional.
Esta es la primera ocasión que un equipo de la provincia de Guanacaste, uno de los polos turísticos de Costa Rica, se corona campeón y es apenas el segundo fuera del valle central del país que lo consigue en toda la historia. El primero fue el Puntarenas (Pacífico central) en 1986.
"Vamos a seguir ganando muchas veces, se los prometo", declaró, por su lado, Mario Sotela, dueño de Liberia, quien destacó la labor de los jugadores y aseguró que el trofeo "es un sueño hecho realidad".
Desde 1994 el Saprissa y Alajulense habían dominado los torneos locales y se repartieron los títulos, hasta que en 2009 aparecieron 'Las águilas' liberianas y rompieron su hegemonía.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.