Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
venezuela, automoviles

El Gobierno de Chávez pide a la Fiscalía actuar ante la "peligrosa burbuja financiera"

EFE
Actualizado 27-05-2009 21:24 CET

Caracas.-  El Gobierno de Venezuela advirtió hoy de "una peligrosa burbuja financiera" en la compraventa de automóviles, que estimó es similar a la que desató la crisis inmobiliaria en Estados Unidos, y pidió a la Fiscalía actuar e identificar delitos.

(EFE)

El ministro de Comercio, Eduardo Samán, dijo que en las últimas semanas se descubrieron "más de 6.700" vehículos nuevos ocultos en diferentes propiedades particulares, los que anunció que deberán ser vendidos con ganancias razonables. EFE/Archivo

El ministro de Comercio, Eduardo Samán, dijo a los periodistas tras entregar en la Fiscalía documentación sobre el asunto y pedirle que determine qué delitos se están cometiendo, que el "negocio grueso" está en el sistema bancario y en el de seguros.

Identificó en ello expresamente a los bancos privados Exterior y Bolívar, además de a diversas concesionarias.

Remarcó que "aquí tienen que haber presos o esto no se va a acabar" y reveló que la banca privada concede préstamos para la adquisición de vehículos "a precios inflados", sobre los cuales los aseguradores cobran luego primas mensuales que rayan en la usura.

El sistema financiero nacional "peligra con delitos que sí existen", como la usura, también presente, añadió, en la compraventa de vehículos nuevos comercializados luego como usados, lo que permite utilidades que "doblan y triplican" el precio original.

El ministro dijo que en las últimas semanas se descubrieron "más de 6.700" vehículos nuevos ocultos en diferentes propiedades particulares, los que anunció que deberán ser vendidos con ganancias razonables.

Entre estos vehículos contó los 24 que fueron descubiertos el pasado 21 de mayo en una propiedad inmobiliaria del empresario Guillermo Zuloaga, socio de varias concesionarias de vehículos y presidente de la emisora privada de televisión Globovisión.

La actuación del Gobierno ante la Fiscalía se produce un día después de que el pleno de la unicameral Asamblea Nacional aprobara un exhorto a ambas instancias para "ejecutar las acciones necesarias para la imputación y enjuiciamiento" de los involucrados.

El proponente del exhorto, el diputado oficialista Manuel Villalba, denunció una "salvaje campaña mediática" que reseña el asunto "como una retaliación política" contra la prensa al verse involucrado Zuloaga como directivo de concesionarias y no como presidente de Globovisión .

"Es evidente que se trata de vandalismo y delito común", pero la prensa privada "le miente al país y pretende silenciar la verdad" y "este señor (Zuloaga) ha pretendido imponer una matriz de opinión manipulando a la gente, mintiendo descaradamente y tergiversando la realidad", dijo a su vez el ministro del Interior, Tarek El Aissami.

El mismo día que se allanó la propiedad de Zuloaga, éste afirmó a su emisora que no tenía nada que temer ni que ocultar y que la intención del Gobierno esa acallarlo por sus posiciones políticas.

En un editorial transmitido por Globovisión una semana antes del allanamiento, Zuloaga se comprometió a seguir su "lucha contra el comunismo, que lo único que trae es ruina", según dijo al responder a la apertura de un nuevo proceso administrativo contra Globovisión por parte de Conatel, el ente regulador de las telecomunicaciones.

El senador John Kerry, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, emitió luego un comunicado en el que consideró que "el hostigamiento contra Globovisión por parte del Gobierno venezolano es sumamente preocupante".

Kerry condenó el allanamiento y dijo que este tipo de acciones "son una muestra del esfuerzo para intimidar a un canal de noticias independiente por informar de asuntos que contravienen al presidente Chávez", aunque sostuvo que "si algún miembro de la cadena ha violado la ley (...), entonces la ley debe perseguir de manera profesional, democrática, y accesible todo el proceso".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]