Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
libano, elecciones

Recta final para las elecciones parlamentarias en el Líbano

Archivado en:
política, elecciones, líbano
EFE
Actualizado 05-06-2009 16:41 CET

Beirut.-  El Líbano ha entrado en la recta final para las elecciones parlamentarias del domingo, que se celebrarán con estrictas medidas de seguridad y la supervisión de unos 200 observadores electorales internacionales.

(EFE)

Integrantes de la Liga de Activistas Independientes (INDYCAT) colocan carteles electorales en Beirut. EFE/Archivo

El domingo, un poco más de 3 millones de electores están llamados a elegir 128 diputados, 64 cristianos y 64 musulmanes, entre unos 580 candidatos que se han presentado en todo el país.

La votación se celebrará en un solo día, y no en cuatro domingos consecutivos, como en las anteriores citas electorales.

Un total de unos 200 observadores extranjeros, casi la mitad de ellos del Parlamento Europeo, pero también de la Liga Árabe y la Fundación Carter, entre otras instituciones, se encargarán de supervisar las elecciones.

En la votación, los grupos pro sirios y anti sirios se disputan hacerse con una mayoría suficiente para designar al primer ministro y al presidente del Parlamento, y orientar la acción del poder legislativo.

La primera operación de voto tuvo lugar ayer, para los funcionarios que participarán en la organización del proceso electoral.

Esa votación anticipada, en presencia de monitores extranjeros, se desarrolló en una atmósfera calma y con una gran afluencia.

De acuerdo con el ministro del Interior, Ziad Barud, votaron entre el 85 y el 99 por ciento de los citados funcionarios, según las circunscripciones, lo que hace pensar a los medios de comunicación que habrá una gran afluencia de electores el domingo.

Este año, la campaña electoral ha estado marcada por una exacerbación de las diferencias y una guerra verbal en la que los contrincantes se acusan mutuamente de todos los males, entre otros de venderse Israel, EEUU, Occidente, Siria o Irán.

La batalla principal se dará en las regiones de mayoría cristiana, donde las preferencias están divididas entre los dos grupos dominantes, las Fuerzas del 14 de Marzo, coalición de grupos antisirios, apoyada por Occidente y los países árabes moderados, y las Fuerzas del 8 de Marzo, liderada por Hizbulá, y sostenida por Siria e Irán, entre otros.

En la actualidad, la comunidad cristiana, minoría en todo el país, está debilitada por sus disensiones y ha perdido gran parte de su influencia tras el acuerdo de Taif (1989), que puso fin a tres lustros de guerra (1975-1990).

Este redujo el poder del presidente de la República, cargo asignado a un maronita (católico de Oriente) en el sistema confesional que rige el Líbano y que concede la jefatura del Gobierno a un musulmán suní y la del Parlamento a un musulmán chií.

En las regiones de mayoría musulmana, sobre todo en las que una de las comunidades preponderante domina, la batalla está decidida de antemano, como por ejemplo en el sur del país, donde nadie puede competir con los grupos chiíes Amal y Hizbulá.

Esto no impide que también vaya a haber batalla electoral en otras regiones del país, como Trípoli (norte), Sidón (sur) y Zahle (este), donde hay fuertes rivalidades entre las Fuerzas del 14 y 8 de Marzo.

Los indecisos, que según algunos pronósticos son entre 8 y 10 por ciento de la población, también determinarán este escrutinio, cuyo resultado hasta ahora es incierto, aunque ambos grupos dominantes aseguran que los sondeos los dan por ganadores en las 26 circunscripciones que cuenta el país.

En las elecciones de este año participarán más de 19.000 libaneses de la diáspora, según la Agencia Nacional de Noticias, la mayoría de ellos procedentes de los países del Golfo, de EEUU, Canadá, Europa y Australia.

La llegada de estas personas ha sido objeto de controversia entre los líderes de los principales grupos, que se acusan mutuamente de haberles pagado el billete de avión, el hotel y los gastos.

La compra de votos es algo usual en el Líbano e incluso las autoridades lo reconocen.

En un informe difundido ayer, la organización "International Crisis Group", con sede en Bruselas, instó a los ganadores o perdedores de los comicios a evitar una nueva confrontación, recordando que los problemas no han sido resueltos en el Líbano.

Por ende, lanzó un llamamiento a las potencias extranjeras a reconocer los resultados de la votación y alentar a sus aliados a un compromiso.

Las autoridades han comenzado a desplegar 50.000 soldados y policías para evitar cualquier incidente, ante el incremento de la tensión por esta votación.

"La coyuntura interna y regional hace que las elecciones se desarrollen en una atmósfera tensa, y cada parte trata de demostrar que es la única que pueda generar cambios estructurales y otros en el país", dijo a Efe Hyam Mallat, abogado y profesor de Derecho en la Universidad San José.

Según él, "el ganador podrá serlo por un margen muy reducido y esto podrá volver al país a la situación que reinaba antes del acuerdo de Doha", en alusión al que puso fin a los choques entre las fuerzas antagonistas que hicieron temer la reanudación de la guerra civil.

Sin embargo, agregó, "la sociedad libanesa está compuesta de modo equilibrado, que no permite a ninguna comunidad o partido dominar, y siempre se necesita un acuerdo".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]