Río de Janeiro.- El Sao Paulo, vigente tricampeón de la Liga de Brasil, apenas consiguió hoy un empate 1-1 en casa, con un gol anotado faltando cinco minutos para el final, frente al humilde Santo André, recién ascendido a la primera división, en partido por la sexta jornada del Campeonato Brasileño.
El Sao Paulo llegó a tener en la cancha a sus tres principales atacantes (Borges, Dagoberto y Washington) pero ni así consiguió derrotar a un Santo André. EFE/Archivo
El partido entre el Sao Paulo y el Santo André fue uno de los tres por la sexta jornada de la Liga disputados este sábado, que también tuvieron como resultado una victoria del Botafogo por 2-0 sobre el Santos y un triunfo a domicilio del Atlético Paranaense por 1-0 sobre el Sport.
El Sao Paulo, que mandó a la cancha a sus principales jugadores pese a que había pensado en reservarlos para el partido que tendrá el próximo jueves por la Copa Libertadores con el Cruzeiro, fue sorprendido por un gol en el primer tiempo del experimentado Marcelinho Carioca que desestabilizó a los de Muricy Ramalho.
El club tricolor intentó de todas las formas revertir ese resultado negativo en pleno estadio Morumbí y apenas lo consiguió en el minuto 40 con un tanto de Borges.
que no tenía muchas expectativas en la visita que le hizo al seis veces campeón brasileño.
El empate en casa mantuvo en el duodécimo lugar de la clasificación del Campeonato Brasileño al Sao Paulo, el club que es considerado como el máximo favorito para el título pero que, con mediocres presentaciones, ya está a seis puntos del líder El Sao Paulo llegó a tener en la cancha a sus tres principales atacantes (Borges, Dagoberto y Washington) pero ni así consiguió derrotar a un Santo AndréInternacional.
En otro partido de la jornada, el Botafogo, que sufría en los últimos lugares de la clasificación, venció por 2-0 al Santos, un club que no había encajado hasta ahora ninguna derrota en el Campeonato Brasileño y que marcha cuarto en la clasificación.
El Botafogo, con el peor ataque de la Liga y apenas tres goles en cinco partidos, finalmente despegó, alcanzó su primera victoria y saló de la zona de los amenazados con el descenso a la segunda división.
El club de Río de Janeiro apenas consiguió abrir el marcador en el estadio Olímpico Joao Havelange a los 36 minutos del segundo tiempo por intermedio de Batista y le puso cifras concretas al resultado cuatro minutos después con una anotación de Laio.
La sexta jornada será completada el domingo con siete partidos, entre los cuales el que tendrá el Internacional en casa con el Vitoria y en el que definirá si sigue o no en el liderato de la competición.
El Internacional necesita de una victoria para no ser superado en puntos por el Atlético Mineiro, que mañana recibirá al irregular Náutico.
Los partidos que completan la jornada son los siguientes: Coritiba-Flamengo, Fluminense-Gremio, Barueri-Avaí, Goiás-Corinthians, Atlético Mineiro-Náutico, Palmeiras-Cruzeiro, e Internacional-Vitoria.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.