MADRID.- El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, ha afirmado el miércoles que "parece" que las tasas de paro van a seguir aumentando, pese a los buenos datos de mayo, a la vista de que incluso las últimas previsiones macroeconómicas del Gobierno apuntan a una tasa del 17,9% este año, inferior a la prevista para 2010, del 18,9%.
Así lo aseguró tras la entrega de la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo a título póstumo al ex presidente de la patronal, José María Cuevas, y poco después de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aventurara en una entrevista a Cuatro recogida por Europa Press nuevos datos positivos para el empleo y el paro en los meses de junio, julio y agosto.
Con todo, el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, consideró que es posible firmar un acuerdo en el marco del diálogo social en el mes de julio para adoptar nuevas medidas que palíen la escalada del paro y permitan volver a generar empleo
"Me tengo que inclinar siempre por el sí, me inclino por el sí", añadió para señalar a renglón seguido que los agentes sociales están iniciando el proceso de diálogo social, poniendo sus ideas encima de la mesa y avanzando hacia soluciones conjuntas."Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo, imaginación y flexibilidad posibles" para adoptar medidas en línea con los sindicatos orientadas a reducir en lo posible las altas tasas de paro.
Por otro lado, Díaz Ferrán volvió a asegurar que la patronal "no está en contra de establecer los subsidios por desempleo necesarios", pero subrayó que "al mismo tiempo hay que hacer políticas proactivas para la creación de empleo".
EMOTIVO HOMENAJE A CUEVAS
Previamente, el presidente de la CEOE había compartido junto a la cúpula de la CEOE y el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, la entrega de la Medalla de Oro al Mérito al Trabajo al ex presidente de la organización, José María Cuevas, que fue recogida por su familia.
Durante un emotivo acto, Corbacho elogió la figura de Cuevas diciendo que "ayudó a cimentar un nuevo modelo económico y social" y sembró una "historia llena de acuerdos históricos". Asimismo, destacó que Cuevas entendió el diálogo social como una "negociación franca y directa, libre y responsable" que ha dado "frutos espectaculares".
Por ello, el ministro de Trabajo destacó la necesidad, en plena crisis, de adoptar esta "forma constructiva de pensar y hacer" y de "compartir objetivos comunes". Finalmente, Corbacho recordó unas de las palabras más recordadas de Cuevas: "Negociar siempre, y cuando la negociación se haga imposible, seguir negociando".
Por su parte, el presidente de la CEOE destacó el trabajo "eficaz, coherente y eficiente" de Cuevas al frente de la organización a lo largo de 23 años. Además, aseguró que fue un "decidido defensor de las empresas y de la economía de mercado", así como del diálogo social.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.