Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
r.unido, arte

Los Talleres Omega: artes aplicadas para intelectuales y elegantes

Archivado en:
cultura, r.unido, arte
EFE
Actualizado 19-06-2009 10:06 CET

Londres.-  Creados en 1913 por Roger Fry, los Talleres Omega, que el londinense Instituto Courtauld redescubre ahora con una preciosa exposición, fueron un colectivo de artistas que se propuso combatir desde una estética radicalmente vanguardista el tedioso diseño de la Inglaterra eduardiana.

Pintor y crítico influyente, Fry quiso hacer de esos talleres un laboratorio de ideas innovadoras en materia de artes decorativas que, partiendo de la "espontaneidad y frescura" del trabajo artesano, satisficiese al mismo tiempo "las necesidades" y expresase los sentimientos del "hombre moderno y culto".

Frey había organizado en Londres en 1910 y 1912 dos exposiciones post-impresionistas con obras de Matisse, Picasso y Cézanne y, durante su estancia en la capital francesa para elegir esos cuadros, tuvo ocasión de visitar el taller Martine, estudio de artes decorativas montado por Paul Poiret en 1911.

Además de encontrar inspiración en ese taller parisino, Fry debió de fijarse en otros colectivos similares como los Wiener Werstatte, de Josef Hoffmann, fundados en Viena en 1903, el Werkbund muniqués de 1907, asociación de artistas, diseñadores e industriales, o la colonia de artistas de Darmstadt, en torno a Joseph Maria Olbrich.

"Es hora de introducir el espíritu de diversión en muebles y textiles", afirmaba Fry para explicar la nueva estética tras quejarse de "lo aburrida, estúpida y seria" que era la imperante hasta entonces en el campo de las artes aplicadas.

Y los artistas de su órbita, como Vanessa Bell, Duncan Grant, Wyndham Lewis, Henri Gaudier-Brzeska o Winifried Gill, muchos de ellos miembros del llamado grupo de Bloomsbury, cumplieron a la perfección aquella consigna.

En su tienda del número 33 de Fitzroy Square podían adquirirse lo mismo alfombras, biombos, muebles, portalámparas, bolsas, parasoles que diversas prendas de vestir, todo ello caracterizado siempre por un valiente tratamiento formal o cromático que recordaba, según los casos, el cubismo de Picasso, el pointillismo de Seurat o la abstracción lírica de Kandinsky.

Durante los seis años en que permanecieron abiertos -en parte coincidentes con la Primera Guerra Mundial, pues no cerraron hasta 1919-, los Talleres eran prácticamente el único lugar de Londres donde era posible comprar desde un manto "fauve" hasta una mesa "post-impresionista".

Su producción era necesariamente limitada y entre sus clientes estaban los intelectuales, elegantes o famosos del Londres la época: escritores como Virginia Woolf, George Bernard Shaw, H.G. Wells o W.B. Yeats, y personajes de la alta sociedad como Ottoline Morrell, o lady Maud Cunard, rica heredera norteamericana.

Esta última incluso dio su nombre, "Maud", a un diseño en tejido de lino que iba a utilizarse tanto para la decoración de interiores como para prendas de vestir, como la que llevó Roger Fry en 1918 a una fiesta de los Ballets Rusos en la capital británica.

Para la exposición de la Galería del Instituto Courtauld, comisionada por Alexandra Gerstein y que podrá verse hasta el 20 de septiembre, se han reunido objetos diversos salidos de aquellos Talleres -desde tejidos, cerámicas o pequeñas esculturas hasta muebles- así como los dibujos originales que sirvieron de modelo.

Parte de los dibujos, procedentes de la colección del Courtauld o del museo Victoria & Albert, también de Londres, son de atribución incierta ya que una de las exigencias de Roger Fry era que ninguno de los artistas firmase sus creaciones sino que utilizase sólo la última letra del alfabeto griego, que daba nombre a los talleres.

Entre las obras pese a todo identificadas llama la atención un grupo de figuritas de terracota que representan un gato: son creación del escultor francés Henri Gaudier-Brzeska, quien fue amigo del poeta norteamericano Ezra Pound y murió en 1915, a los 23 años, en las trincheras de la Primera Guerra Mundial.

Joaquín Rábago

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]