México.- Los kenianos George Kiwa y Olga Kimaiyo defenderán sus títulos, mañana en la Media Maratón del día del Padre, una de las tres más importantes de América Latina, que se correrá en el sur de la Ciudad de México.
La carrera contará con 11.000 fondistas que tomarán la salida a las 7:30 de la mañana (12:30 GMT). EFE/Archivo
En un dramático final, luego de equivocarse en el recorrido, Kiwa se impuso el año pasado con un registro de 1h 04.46 minutos y este domingo tratará de retener la corona ante competidores de buen nivel, entre ellos sus compatriotas Julius Keter, con un registro personal de 1h 01, Lazarus Kyakerana, campeón de la prueba en los años 2004 y 2005, Francis Okongo, Isaac Kimboy y George Onwonga.
La carrera contará con 11.000 fondistas que tomarán la salida a las 7:30 de la mañana (12:30 GMT) y tendrán una cómoda primera mitad del recorrido, sin embargo en la segunda, deberán vencer varias cuestas, una de ellas en el kilómetro 17, con mucho grado de dificultad.
Los kenianos son amplios favoritos para sumar su novena corona consecutiva desde que Peter Chebet se impuso en el año 2001 con un registro de 1h 05.04 y si las condiciones del clima son favorables, quizás intenten atacar el récord de la prueba, 1h 04:06, en poder del mexicano Benjamín Paredes, quien la impuso en 1994, meses antes de ser segundo en la Maratón de Nueva York.
Dionicio Cerón, el mexicano tres veces monarca de la maratón de Londres y subcampeón mundial en 1995, es la figura de más renombre que ha ganado la prueba, en 1993 y 1995, las dos ocasiones con tiempos por debajo de 1:05h.
Entre las mujeres la keniana monarca defensora Olga Kimaiyo tendrá como principales oponentes a sus compatriotas Jenoveva Gelagat y Rahab Ndungo y a las mexicanas Erica Guevara, Marisol Romero y Adriana Quino.
El récord de la prueba femenina es de 1h 13.42, en poder de la mexicana Adriana Sánchez, campeona en el año 2007 y está por ver si las concursantes salen a correr rápido o se reservan en busca de llegar en buenas condiciones al kilómetro 17 y en la cuesta tratar de marcar diferencias en pos de la victoria.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.