Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
argentina, elecciones

El surrealismo se impone en las elecciones argentinas

Archivado en:
política, elecciones, argentina
EFE
Actualizado 23-06-2009 19:08 CET

Buenos Aires.-  Cada país tiene sus propios códigos electorales pero, en el caso de Argentina, no vendría mal contar con una guía para entender algunas situaciones que rozan el surrealismo, como las candidaturas testimoniales, las listas "espejo" o los candidatos "gemelos", estrategias destinadas a captar votos.

(EFE)

El ex presidente Néstor Kirchner, líder del Partido Justicialista, se presenta por el Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires, bastión del oficialismo, y tiene como principal rival a otro peronista. EFE/Archivo

Antes de sumergirse en este rosario de términos electorales, conviene superar las dudas que pueden plantear las complejas alianzas políticas tejidas para ganar los comicios del próximo domingo.

Así, el ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007), líder del Partido Justicialista (peronista), se presenta por el Frente para la Victoria (peronista y kirchnerista) en la provincia de Buenos Aires, bastión del oficialismo, y tiene como principal rival a otro peronista, pero disidente, el empresario Francisco de Narváez.

Éste está alentado por un tercer peronista con un gran control sobre el aparato del partido en la provincia, el también ex presidente Eduardo Duhalde (2002-2003), quien, a su vez, fue el impulsor de la candidatura presidencial de Kirchner en 2003.

Para rizar el rizo, De Narváez se presenta en alianza con el conservador Mauricio Macri, alcalde de la ciudad de Buenos Aires, que en esta ocasión no compite pero coquetea con la idea de que el peronismo le postule como candidato en las elecciones presidenciales de 2011.

Un escenario sólo comprensible si se tiene en cuenta que en el peronismo caben casi todas las tendencias políticas y casi todas las opciones.

Como la de la actriz y cantante Nacha Guevara, número tres de la lista de Kirchner, que en el imaginario popular argentino es una Evita Perón virtual después de haber interpretado al personaje durante años en uno de los musicales más vistos del país y de lucir su cabello teñido de rubio platino, como la segunda esposa de Perón.

Ni Kirchner ni De Narváez han tenido problemas para financiar sus campañas, aunque no es el caso de todos los candidatos.

El ex alcalde de Córdoba (centro) Luis Juez ha recurrido a la venta de huevos para conseguir financiación, y el director de cine Fernando Pino Solanas ha vendido películas para recaudar fondos.

Pero ninguno puede comparar su experiencia con la de María Cristina Lescano, "cartonera" (recolectora de cartón y papeles) durante 20 años y ahora candidata en la capital por Iniciativa Verde, dispuesta a enfrentarse a contrincantes a los que considera "payasos que ni siquiera hablan con la gente como para saber qué es lo que quiere".

Si uno ha logrado entender este maremágnum, puede avanzar en la comprensión de otras peculiaridades de las próximas elecciones, como las candidaturas "testimoniales", ideadas para aprovechar el tirón electoral de un gobernador o un intendente (alcalde), aunque el candidato en cuestión no tenga la menor intención de asumir su nuevo cargo.

El Frente para la Victoria que lidera Kirchner presenta el mayor número de candidatos "testimoniales", entre ellos, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, que no cambiará su puesto por un escaño en el Parlamento, o los 40 alcaldes que encabezan sendas listas en el populoso conurbano bonaerense.

La situación es tan particular que la dirigente opositora Elisa Carrió llegó a bromear con la posibilidad de presentar al escritor argentino Jorge Luis Borges, muerto y enterrado en Ginebra en 1986.

Con los "testimoniales" conviven los candidatos "quinieleros" (en referencia al sistema de apuestas futbolísticas), que se presentan a varios puestos a la vez (como gobernadores y diputados) para asegurarse un cargo político, y los "importados", nacidos y criados en una provincia pero que se presentan por otra.

Por si no fuera suficiente el enredo, existen también las "listas espejo", formadas por candidatos que compiten en listas electorales distintas, como el propio Kirchner, que se presenta por el Frente para la Victoria y por el Partido Justicialista al mismo tiempo.

Además, los electores deben tener cuidado con los candidatos "gemelos", los aspirantes cuyo único mérito consiste en tener el mismo nombre que otros.

Fue el caso de Fernando Narváez, un desconocido que irrumpió en la campaña aprovechando la coincidencia de su apellido con el de Francisco de Narváez.

Para aumentar el equívoco, Narváez (Fernando) se tatuó el cuello como De Narváez (Francisco) y se paseó por radios locales declarando que no le interesaba hacer política.

El sentido común terminó imponiéndose y las autoridades electorales y su propio partido retiraron la candidatura de este "Narváez trucho (falso)", como lo había bautizado la prensa.

También fue retirada la del ex subcomisario Luis Abelardo Patti, encarcelado en espera de sentencia por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar (1976-1983), que no parecen importar a su mentor, el ex presidente Carlos Menem (1989-1999), peronista.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]