Quito.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció hoy que prepara un paquete de medidas económicas que afectará a los sectores de mayores recursos económicos en este país andino.
Correa aclaró que los banqueros no perderán ese dinero sino que dejarán de ganarlo y calculó que las utilidades de los banqueros oscilan los 200 millones de dólares. EFE/Archivo
Al detallar su semana de labores, Correa dijo que preparan un "paquete de medidas para los ricos, no para los pobres. Somos un Gobierno que entenderemos a las clases populares", subrayó.
"Estamos preparando un nuevo paquete de medidas arancelarias, tributarias para que los que tienen más, paguen más y los que tienen menos, paguen menos", dijo Correa en su informe semanal de labores.
Añadió que su país ha "enfrentado una crisis tremenda y casi no se ha sentido. Cualquier otro Gobierno de esos (...) neoliberales hubieran clavado el pinchazo, el paquetazo", señaló.
Aprovechó el informe semanal para felicitar a la Superintendencia de Bancos por haber ordenado esta semana la eliminación del pago de ciertos servicios bancarios.
"Felicitaciones a la Superintendencia de Bancos que, por fin, controló las tasas de servicio bancario", dijo al recordar que los banqueros han alertado que por esa decisión van a perder unos 50 millones de dólares.
Correa aclaró que los banqueros no perderán ese dinero sino que dejarán de ganarlo y calculó que las utilidades de los banqueros oscilan los 200 millones de dólares.
El jefe de Estado sugirió que si los banqueros consideran que van a perder dinero con la medida de la Superintendencia, deberían compensar la situación con la reducción del salario de los gerentes y directores de los bancos y con que sean más eficientes, pero "que no lucren de servicios que debían ser gratuitos".
"Olvídense, en este Gobierno, los banqueros no mandan. Mandaron hasta el 15 de enero de 2007", dijo en referencia a la fecha en que comenzó su administración.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.