Málaga.- La economía andaluza caerá este año un 3,9 por ciento y el paro alcanzará a 1,2 millones de personas, con un crecimiento de 315.000 parados en un año, lo que situará la tasa de desempleo en el veintinueve por ciento de la población activa.
De esos 315.000 nuevos parados, 121.400 corresponderán al aumento de la población activa y 193.800 a la destrucción de empleo en los distintos sectores productivos, en especial los servicios, de donde provendrían 122.600 de los nuevos parados.
Según las previsiones de Analistas Económicos de Andalucía (AEA), la cifra de ocupados caerá un 7,2 por ciento a finales de 2009 respecto a 2008 y bajará hasta 2,8 millones, y la construcción y los servicios sufrirán la mayor parte del descenso, si bien el perfil cíclico del empleo apunta a que la caída podría "tocar fondo" en verano, según la directora del informe Revisiones Económicas de Andalucía, Felisa Becerra.
El consejero delegado de AEA, Francisco Villalba, ha resaltado hoy, durante la presentación del informe de "Previsiones Económicas de Andalucía", que el primer trimestre del año podría haber sido "el peor" del actual ciclo económico y que los ritmos de decrecimiento ya "han tocado fondo", aunque seguirán bajando pero "a un ritmo menor".
El sector de la construcción se prevé una caída del empleo "más intensa" que en 2008, cercana al treinta por ciento, mientras que para los servicios se estima un descenso del doce y el dieciséis por ciento en la demanda hotelera y en el tráfico aéreo, respectivamente.
Así, se prevé que el Valor Añadido Bruto (VAB) del sector servicios baje más de un dos por ciento, lo que supondría un descenso de la ocupación del tres por ciento, aunque este sector seguiría siendo "el principal motor de empleo", según Becerra.
Pese a que los ritmos de decrecimiento de algunos sectores "han tocado fondo", la directora del informe ha destacado que en la matriculación de vehículos y en la producción industrial se prevén caídas "más elevadas" durante 2009 que las de 2008.
Respecto a las provincias andaluzas, se apunta que la destrucción de empleo más acusada será en Málaga y Huelva, con caídas en torno al diez por ciento, del mismo modo, que se prevé que el paro continúe creciendo, aunque a un menor ritmo en la segunda mitad del año, de forma que dicha tasa seguirá aumentando, con un especial repunte en esas provincias.
En relación al turismo, la tendencia a la reducción del número de viajeros alojados en establecimientos hoteleros continuará a lo largo de 2009 y será más intensa en Málaga y Almería.
Becerra ha añadido que en la actividad económica durante el primer trimestre del año destacan las caídas de la producción provincial de Málaga, Almería y Huelva, superiores al descenso medio regional (3,1 por ciento) frente a Córdoba y Sevilla, donde el recorte ha sido menor.
Para el conjunto del año las previsiones apuntan a una contratación más acusada en todas las provincias, exceptuando Almería, siendo Córdoba y Jaén las provincias que registrarán el menor descenso de producción.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.