Pamplona.- El secretario general de PSN, Roberto Jiménez, ha asegurado hoy que pese a la "complicada situación" que atraviesa Navarra por la crisis económica, se puede ver "el futuro con optimismo y esperanza" en una postura intermedia entre la "autocomplacencia" del Gobierno y el "catastrofismo" de NaBai.
En conferencia de prensa para analizar el periodo de sesiones del Parlamento foral que ahora termina, y que coincide con el ecuador de la legislatura, Jiménez ha reconocido que los últimos seis meses han estado "condicionados de manera absoluta por la situación económica", cuyo "efecto más lacerante" es la pérdida de empleo.
En este aspecto, ha valorado que hoy mismo se ha conocido que Navarra, por tercer mes consecutivo, ha presentado cifras de descenso del número de parados, "una buena noticia", ha dicho pero ha advertido que en todo caso "no es satisfactorio que haya 37.581 desempleados".
La "prioridad" de PSN es ejercer una política de intentar paliar esta situación "garantizando una estabilidad en la Comunidad foral", ya que "la confianza es un elemento determinante para el aumento del consumo interno, de la actividad y del empleo", ha dicho para recordar en ese sentido que su formación ha pactado con el Ejecutivo foral iniciativas como los Presupuestos de Navarra y otras en materia de salud, urbanismo y vivienda, o las líneas de avales a empresas.
Al respecto, ha lamentado las declaraciones del dirigente del PP en Navarra, Santiago Cervera, y ha asegurado que en las relaciones entre el PSOE y UPN, "de pactos ocultos e historias extrañas, nada de nada. Sencillamente hay acuerdos para salir de esta situación, a diferencia de lo que hacen ellos allá donde están", ha dicho para advertir de que el PP en el Congreso de los Diputados "no acuerdan absolutamente nada porque les interesa el cuanto peor mejor para intentar llegar a la Moncloa a base de desempleados".
Sobre estas relaciones, ha dicho que hay "un compromiso" para garantizar la gobernabilidad, de Navarra en el caso de PSN y de España en el de UPN, en "una reciprocidad absolutamente exigible".
Al respecto, ha recordado que con el gobierno socialista en España ha llegado el "desbloqueo" de asuntos como las obras del TAV, la conexión de la Autovía del Camino con Logroño o la posibilidad de que las legislaturas forales sean de cuatro años en el caso de disolución del Parlamento navarro.
Además, ha advertido de que la llegada de un socialista al Gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca también va a conllevar el "desbloqueo de las relaciones con Navarra", ha dicho Jiménez tras destacar a la CAV como una comunidad "querida, vecina, con la que tenemos muchos nexos comunes" de vecindad y de cultura.
Asimismo, Jimenez se ha mostrado "favorable" al cambio de los estatutos de Caja Navarra para despolitizar a los altos cargos de la entidad, al entender que ésta "debe estar ajena a los espectáculos políticos".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.