Santa Cruz de Tenerife.- La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, Pilar Merino, anunció hoy que Canarias se constituirá este mismo año en sede del Centro Internacional de Referencia para el estudio del ganado caprino, a iniciativa de la federación internacional de esta especialidad ganadera.
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, Pilar Merino, presentó hoy el proyecto de creación del primer Centro Mundial de Referencia en ganado caprino, que tendrá su sede en Canarias.
Merino indicó que la experiencia del sector ganadero, la implantación y peculiaridad del caprino canario y el nivel científico de sus investigadores han motivado a la federación internacional convertir al archipiélago en centro de referencia.
Juan Capote, coordinador de la estrategia ganadera de la consejería, biólogo, veterinario y experto en ganado caprino, señaló la importancia de la distinción conseguida y resaltó que Canarias va a empezar a recibir investigadores y técnicos de cualquier parte del mundo para desarrollar sus conocimientos sobre el ganado caprino.
Capote aseguró que las ventajas de ser centro de referencia es que se podrán crear cauces de exportación de la genética caprina, además de contar con un prestigio internacional y de poder ayudar a los técnicos de las partes del mundo más desfavorecidas.
"Asesoraremos a ganaderos de otros países", subrayó Capote, quien añadió que en el mundo existen actualmente 500 millones de cabras, la mayoría en zonas pobres y de terreno árido.
Por su parte, Milagros Pérez, presidenta del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) anunció que la XI edición del Congreso Mundial de Caprino tendrá lugar en 2012 en Gran Canaria.
Recordó que en 2008 se celebró el último congreso mundial, en México, donde participaron 65 países, y que de los 41 trabajos presentados por España, 31 estaban realizados en Canarias, "lo que indica la importancia del sector canario en el conjunto del país".
El congreso mundial se celebra cada dos años (en 2010 tendrá lugar en Recife, Brasil), allí se reúnen los científicos más importantes del mundo que trabajan con el ganado caprino y se dan a conocer las últimas investigaciones y avances tecnológicos.
Investigadores del ICIA, con la colaboración de expertos de la Universidad Autónoma de Barcelona, después de estudiar el ADN de un buen número de animales, aseguraron que las poblaciones caprinas americanas descienden de las canarias, desde donde fueron enviadas tras el descubrimiento del nuevo continente.
Estudios genéticas han comprobado además que todas las cabras canarias descienden de un pequeño núcleo, muy probablemente de un sólo rebaño.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.