Madrid.- La cantante mexicana Gloria Trevi, que en 2000 fue acusada de rapto y corrupción de menores, ha vencido el dolor que le provocó el caso y ha renacido "como un Ave Fénix" para hacer "Una rosa blu".
La cantante mexicana Gloria Trevi, que canceló su anterior visita a Madrid por la alerta que provocó en su país la aparición gripe A, durante la presentación de su último disco, "Una rosa blu".
Lo ha logrado con la "ayuda" de Dios y de su público, que, afirma, "no es tan estúpido como los medios se piensan".
La cantante mexicana, que suspendió la presentación de "Una rosa blu", el pasado mes de abril debido a la alarma que desató en su país la aparición de la Gripe A, ha presentado hoy en Madrid su disco que, según ella, es "la historia de Gloria Trevi en el país de las maravillas".
Trevi, muy maquillada, vestida de negro, con pantalón corto, medias de rejilla y botas negras, ha explicado en contestación a las preguntas de los periodistas que tras su paso por la cárcel en el año 2000 acusada por rapto y corrupción de menores -cargos de los que posteriormente fue absuelta- se sentía "como un lastre, una carga y dolida" porque todas las personas que la querían sintieran "vergüenza".
Ahora, afirma, se ha hecho "más fuerte" y ha "evolucionado" con la "ayuda" de Dios y de su público. "Soy como un Ave Fénix, mis alas son mi público", ha declarado la cantante, que asegura que el público es "menos estúpido" de lo que los medios de comunicación "opinan".
La artista (Monterrey, 1968) está persuadida de que "el mundo le teme a lo que no entiende aunque sea una flor", en alusión a su último álbum, once temas que ya se publicaron en 2007 en México y en los que la cantante quiere responder a la pregunta "¿a qué huele la música?".
La canción que da nombre a este nuevo trabajo utiliza la misma base musical que con la que ganó el Festival de San Remo en 1982 Michele Zarrillo, mientras que la letra, escrita por ella, describe lo que entiende por "una rosa blu" y que no es otra cosa que la propia música.
Este nuevo trabajo, que ya ha sido disco de oro en su país, incluye el tema "Lo que te toca", en el que hace el primer dueto de su carrera y lo canta con la puertorriqueña Olga Tañón.
Gloria Trevi, que triunfó gracias en parte a la comunidad gay y a su tema "Todos me miran", cree que ese es el público "más exigente y más vanguardista", y el que ha hecho que temas como "YMCA" o "I will survive" sigan sonando aún a día de hoy.
La cantante, que ya actuó hace dos años durante los carnavales de Canarias, espera poder "hacer una gira por España en un futuro próximo", aunque sabe que aquí le faltaría la relación de "intimidad" que tiene con el público mexicano.
La artista se subirá en una carroza durante el Orgullo Gay de Madrid el próximo sábado y actuará en la plaza de Chueca tras la manifestación estatal.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.