Valencia.- Miguel Ángel Moyà, nuevo portero del Valencia, reconoció que su intención en el equipo valenciano es "devolver toda esta confianza" que la entidad valencianista ha depositado en él, por lo que afirmó que la afición puede "estar muy segura" de que lo dará "todo por la camiseta del Valencia".
Miguel Ángel Moyá, nuevo portero del Valencia CF, durante su presentación hoy en el campo de Mestalla, donde ha firmado para las cinco próximas temporadas.
El guardameta mallorquín, en su presentación oficial como jugador del equipo valenciano, reconoció sentirse "muy feliz y orgulloso" ya que considera que este día es "muy importante" porque recordó que el Valencia ya se interesó por él el verano pasado pero finalmente el club no llegó a un acuerdo con el Mallorca para su traspaso.
"Cuando al principio vi frustrado el hecho de no poder fichar, tuve unos meses un poco difíciles porque veía cómo no podía coger ese tren. Pero como buen profesional, hice borrón y cuenta nueva y gracias a ese trabajo duro en el Mallorca, el Valencia se ha vuelto a fijar en mí", explicó Moyà.
El ex portero del conjunto balear aseguró que sabe que "el Valencia es un equipo con una gran historia, y que detrás de esta, ha habido porteros muy grandes. Entre ellos, Eizaguirre, Sempere, Ochotorena, Zubizarreta y, en tiempos más recientes, también Santiago Cañizares".
"Les tengo un gran respeto, al igual que a mis compañeros César y Renan", anunció el portero, que confesó que no le importa quedarse con el dorsal veinticinco ya que al tener veinticinco años, lo consideró "perfecto" para él.
Sobre la competencia que tendrá el guardameta balear en la portería del Valencia, Moyà describió a César como "un portero con una gran trayectoria, que esta temporada ha hecho una gran segunda vuelta. Será un gran competidor pero esto lo que hace es que el Valencia se más grande".
Moyá subrayó también su deseo de convertirse en una referencia para la entidad bajo la portería del equipo de Mestalla, lo que fue un motivo para aceptar la oferta del Valencia.
"Si no lo pensara no estaría aquí. Mi carrera tiene que ir de la mano del ascenso del Valencia para que se vuelva a convertir en un equipo grande, aunque ya lo es, y así luchar por opciones mayores como la Liga de Campeones", explicó.
Además, Moyá comentó que ya hablado con Albelda, al igual que con Alexis y David Navarro, ex compañero suyo en el Mallorca, quienes le han comentado que "el Valencia es una cosa diferente porque ya es un club grande", lo que el propio portero aseguró que pudo comprobar "desde el primer día" que llegó a Valencia.
Con respecto a las posibles salidas del Valencia de los jugadores David Villa y David Silva, Moyá comentó que le "encantaría que Villa y Silva continuaran en el Valencia" pero apuntó que "ellos saben cómo se puede gestionar esta situación. Si el Valencia cree que la mejor opción es vender por los motivos que sean, se hará lo mejor para el club".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.