Palma.- Los turistas que pasan sus vacaciones en Mallorca dan un notable alto a la ciudad de Palma, según los datos obtenidos del primer estudio del Observatorio Turístico de Palma.
Vistas de la masiva afluencia de personas en la playa de Palma de Mallorca. EFE/Archivo
El director de la división de Turismo de la empresa Tea-Cegos Consultur, Josep Andreu Casasnovas,ha explicado hoy en rueda de prensa que los visitantes no suspenden ningún ámbito de la ciudad y ha añadido que "lo más valorado" es el clima, las playas y la limpieza de la ciudad.
Casasnovas también ha puntualizado que "lo menos valorado" por los turistas es el tráfico y la relación entre la calidad y el precio, y ha asegurado que los servicios analizados son "bastante mejores de lo que esperaba el visitante de Palma".
El gerente de Imtur, Pedro Oliver, ha matizado que este estudio se sitúa en "una buena línea", ya que ofrece información que ha permitido analizar el comportamiento de los turistas y "se podrá comparar con los años".
El director de Consoltur ha añadido que el perfil del visitante corresponde a un turista, "básicamente mujer, de procedencia alemana, de unos 51 años, que se aloja unos 8 días con su pareja y que pasa, al menos, un día en la ciudad".
Casasnovas ha mencionado que las principales actividades desarrolladas son la visita de monumentos (74,3 por ciento) y las compras (53,9 por ciento), combinadas con los paseos por la ciudad (23,7 por ciento).
Oliver ha asegurado que se trabajará en elaborar una oferta turística que "combine la oferta cultural, con la comercial y la gastronómica", ya que "es difícil ser competente como destino económico".
El informe presentado hoy también diferencia el comportamiento de los visitantes que pernoctan en la ciudad (representan un 40 por ciento) y aquellos que se alojan fuera de Palma (el 60 por ciento restante).
Los que se hospedan en la ciudad "buscan hoteles de cuatro estrellas, eligen sus vacaciones desde internet y su principal finalidad es el vacacional"; los que se van fuera de Palma "escogen hoteles de tres estrellas y mediante tour operador".
Oliver ha puntualizado que tras conocer estos datos, se abren nuevas líneas de promoción, como potenciar el turismo del norte de España (sólo vienen los gallegos y representan un 5 por ciento), dirigir las campañas a las mujeres (ya que el volumen de turistas en mujeres es superior al de hombres) y ofrecer un "producto de calidad" para las parejas (la media de edad se sitúa en los 51 años).
El informe se ha elaborado a partir de un muestreo de 2.213 entrevistas personales, que han sido realizadas entre los meses de febrero y junio y en las principales zonas turísticas de Palma.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.