Nueva York.- Un documental de 4 horas de duración, que se transmitirá por capítulos a partir del 12 de octubre, explora más de cinco décadas de música latina en EE.UU., con ayuda de grandes artistas como Ricky Martin, Ruben Blades o Gloria Estefan.
"Latin Music USA", coproducido por la británica BBC y narrado en inglés por el actor de origen puertorriqueño Jimmy Smits, será emitido por la cadena estadounidense PBS (estatal) en cuatro capítulos de una hora cada uno.
"Las experiencias de estos artistas inolvidables demuestran cómo los latinos han reinventado su música en Estados Unidos, sin nunca perder sus tradiciones", consideró la cadena pública de televisión estadounidense mediante un comunicado de prensa.
El estreno del documental coincide con la celebración del mes de la Herencia Hispana, que tiene lugar del 15 de septiembre al 15 de octubre de cada año para reconocer la influencia política, económica, social y cultural de los hispanos en EE.UU.
"Puentes", el primero de los cuatro capítulos, explora la mezcla del jazz latino, el mambo y el chá-chá-chá con géneros estadounidenses como el R&B o el rock and roll que formaron a artistas como el guitarrista mexicano Carlos Santana o el percusionista cubano Chano Pozo.
El segundo se centra en "La revolución de la salsa" que llevaron a cabo artistas como el panameño Rubén Blades o el trombonista de origen puertorriqueño Willie Colón, quien protagonizó en los años 70 la revolución de este género gracias a álbumes como "El malo" (1967) o "Lo mato" (1973).
"Latin Music USA es una perspectiva fresca sobre la historia musical que invita a la audiencia a la vibrante conversación musical entre latinos y no latinos que ha ayudado a formar la historia de la música popular de Estados Unidos", señaló la cadena.
La llamada "Onda chicana" centra el tercer capítulo, que estudia a los artistas mexicanos afincados en el sur de EE.UU. durante la segunda mitad del siglo XX y cuya música "desempeñaría un papel importante en la lucha por los derechos civiles para los chicanos y los impulsaría desde el barrio al escenario nacional".
El pionero de esta onda chicana fue el autor de "Come On, Let's Go", el mexicano-estadounidense Ritchie Valens, quien tuvo que ocultar su verdadero apellido, Valenzuela, para que los productores de música no descartasen sus canciones al leer su nombre.
"Divas y Superstars", el último de los cuatro episodios, está dedicado al pop latino, el género más extendido en EE.UU. gracias al surgimiento de artistas de fama internacional como Shakira, Ricky Martin o Gloria Estefan.
El puertorriqueño Ricky Martin fue el impulsor del pop latino a nivel mundial gracias a su actuación en los premios Grammy de 1999, en los que interpretó en español su éxito "La copa de la vida".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.