Sao Paulo.- El Cruzeiro aceptó evitó crear polémicas a causa del avance de la gripe A y jugará el partido de ida de la final de la Copa Libertadores frente al Estudiantes en La Plata, anunció hoy el presidente del equipo azul de Belo Horizonte, Zezé Perrella.
"No quiero crear una situación de dificultad para el equipo en Argentina", señaló el directivo en declaraciones publicadas por la Agencia Estado.
El directivo salió así al paso de las conjeturas sobre un eventual veto del Cruzeiro al partido en Ciudad de La Plata, e incluso una supuesta presión a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para que el encuentro del 8 de julio fuera trasladado a Uruguay o Paraguay.
Perrella afirmó que acatará cualquier disposición de la Conmebol, sea para jugar en Argentina o en otro lugar.
"No quiero crear una situación de prejuicio, de repente, pues ellos (los argentinos) pueden argumentar que también hay gripe porcina (AH1N1) en Minas Gerais", el estado cuya capital es Belo Horizonte, apuntó el dirigente deportivo.
"Claro que no es en la proporción que existe allá. Pero creo que si las autoridades sanitarias de Argentina nos dieron esa garantía (de viajar), la responsabilidad pasa a ser de ellos. Nosotros vamos a hacer lo que la Conmebol determine", aseveró.
Después del empate el jueves 2-2 en condición de visitante ante el Gremio de Porto Alegre, que clasificó al Cruzeiro para la final, el técnico Adilson Batista minimizó el aumento de brotes del virus en ese país.
"Vamos para allá, vamos a jugar sin problema. La enfermedad no va a afectar la parte psicológica de los jugadores", afirmó Batista, quien en tono de broma sugirió que sus jugadores entren al campo con mascarillas.
Hasta este viernes, Argentina había reportado 44 muertes causadas por el virus, pero la situación no ha llevado a la suspensión de competencias deportivas, como ocurrió en México durante el inicio de la propagación de la gripe A y que provocó la retirada de dos equipos de ese país que competían en la Copa Libertadores.
La estrella del Cruzeiro, el centrocampista Ramires, campeón con Brasil en la Copa de las Confederaciones Sudáfrica 2009, alertó sobre las ofensas raciales que el equipo podría recibir en Argentina, similares a las que afrontó en la semifinal frente al Gremio.
"Nosotros ya esperábamos ese tipo de cosas por parte de la hinchada del Gremio. En Argentina, con seguridad será igual. Pero nosotros quedamos así con más ganas de vencer. Que recuerden que el último partido será en nuestra casa", advirtió el jugador de raza negra, ya negociado con el Benfica.
La polémica por insultos racistas comenzó en el primer partido de la semifinal, en la que el centrocampista Elicarlos, del Cruzeiro, denunció en una comisaría de Policía al argentino Maxi López, del Gremio, por supuestamente haberlo llamado de "mono" y quien debió explicar a las autoridades policiales su versión de los sucedido.
Ramires contó también que el año pasado fue llamado de "macaquito" (monito) por un jugador del San Lorenzo argentino en uno de los partidos de la Copa Libertadores.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.