Washington.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) amplió hoy la lista de personas que solicitan ser protegidas por el Gobierno de Honduras, y pidió que se informe sobre su paradero en un plazo de 48 horas.
Seguidores del depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, protestan frente al aeropuerto de Tegucigalpa, bloqueando por momentos el acceso, tras marchar por toda la ciudad, un día antes del anunciado regreso al país del depuesto presidente de Honduras.
La CIDH, un organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), solicitó que "se adopten las medidas necesarias para asegurar la vida e integridad personal" de todos las personas incluidas en este listado.
En particular, hizo referencia a las personas detenidas o que se encuentran en paradero desconocido, y pidió que se informe sobre su estado y se libere a aquellos que hayan sido detenidos de manera arbitraria.
Entre las 17 personas se encuentran los alcaldes de Tocoa y Sonaguera, Adán Funes y Adelmo Rivera, respectivamente; el líder social de Guapinol, Evelio Sánchez, y la responsable de la oficina municipal de la mujer de Tocoa, Geraldina Cerrato.
La Comisión ha sido informada de que los periodistas de AP, Esteban Félix, y Nicolás García, fueron detenidos el 29 de junio y llevados a una oficina de inmigración donde fueron interrogados por sus visados para trabajar en el país.
Además, también ha recibido información de que el periodista de La Tribuna, Juan Ramón Sosa, fue golpeado e insultado cuando cubría una información, y el director de la radio Cadena Voces, Dagoberto Rodríguez, ha recibido amenazas telefónicas.
La CIDH dio un plazo de 48 horas para recibir la información y recordó, según la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, que "deben tomarse todas las medidas necesarias para asegurar la vida e integridad de los defensores de los derechos humanos, periodistas, familiares del presidente Zelaya, y observadores internacionales".
La Comisión también dio un plazo de 24 horas para recibir las aclaraciones oportunas sobre la represión de las manifestaciones pacíficas en la manifestación del 2 de julio y del ataque contra el diario La Prensa, de San Pedro Sula, el pasado 29 de junio.
El mecanismo de medidas cautelares establece que en casos de gravedad y urgencia, la CIDH podrá, a iniciativa propia o a petición de los afectados, solicitar al Estado concernido la adopción de medidas para evitar daños irreparables a las personas.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.