Valencia.- Las obras del atelier valenciano Vicente Gracia se expondrán a partir del 6 de julio y hasta final de mes en la muestra internacional de alta joyería Barneys New York que se celebra cada verano en su sede en Beverly Hills (Los Ángeles) y que después viajará a Nueva York en septiembre.
Un hombre observa un motivo decorativo de un diamante durante la Feria de Joyas y Gemas en Hong Kong (China), el pasado 18 de junio. EFE/Archivo
Estas piezas exclusivas y hechas a partir de piedras preciosas "en su mayoría raras y joyas en sí mismas, como el ópalo de agua", según indica Gracia, son creadas por su taller en Valencia a partir de diseños inspirados en el mosaico de culturas de la historia valenciana y mediterránea que se rastrea en la Ruta de la Seda.
"La simbología de nuestras obras entronca con tradiciones múltiples de Valencia, España y las culturas mediterráneas, como las tradiciones hebreas, islámicas o cristianas que aprovechamos en nuestro trabajo", explica el atelier a EFE.
Hijo de un orfebre que se estableció en esta ciudad al calor de la joyería vinculada a las fiestas de las Fallas en los años cincuenta, Gracia ha perpetuado y abierto al exterior la tradición familiar, con obras que han llegado a ser seleccionadas por la prestigiosa casa de subastas Christie's.
En esa búsqueda hacia el mercado internacional, Gracia intenta "enfrentarse a las grandes marcas" de joyería a través de "la particularidad y autenticidad del diseño tradicional" que refuerza en su equipo a partir de una figura, según él, "clave y que se está perdiendo" en la orfebrería.
"El dibujante o 'dibuixant', como los valencianos le llamamos, se encargaba de diseñar las joyas en unos dibujos pintados a mano, que acompañaban con poemas e inscripciones que explicaban su significado", apunta Gracia, quien guarda en su taller una colección de estos bocetos hechos por dibujantes a lo largo del siglo pasado y anterior.
Es precisamente ese "trasfondo de significado y simbolismo" el que ha distinguido la identidad de su firma en el mercado internacional, según el atelier, al ser conocidos en Estados Unidos como "los cuentacuentos" de la joyería, por utilizar la alegoría en sus diseños para crear cada pieza.
Ese recurso narrativo será expuesto en Los Ángeles a través de una sus joyas más valiosas, un collar de oro, oro azul, plata y todo tipo de metales, que representa un cuento persa sobre un manantial controlado por un león y en el que si caían los animales, se convertían en piedras preciosas, como muestra la obra.
Otros trabajos como "La tierra enjoyada" recrean el aderezo en forma de racimo de las falleras, joya que se vendió en la subasta de la casa Christie's y que forma parte del catálogo de joyería internacional de "Vogue Gioiello".
Gracia ha seguido también los pasos del arte valenciano y su vinculación con Oriente, así como el estilo de ceramistas como González Martí, con platos "que parecen normales a simple vista, pero que encierran una significación muy profunda y filosófica medieval si estudian con atención", según el atelier.
Dentro de su trabajo en el taller, Gracia también se dedica a la exposición de arte, como la inaugurada esta semana con una veintena de piezas y esculturas procedentes del gótico alemán y pertenecientes a la Colección Nolde de Múnich, salvadas de la quema y la destrucción de la Segunda Guerra Mundial.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.