Washington.- Washington, 5 jul (EFE). El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, mostró hoy su preocupación por el deterioro que ha sufrido el mercado laboral en el país, y reconoció que cuando tomó posesión el actual Gobierno no se calculó bien "lo mal que estaba la economía".
El vicepresidente estadounidense, Joe Biden, hizo estas declaraciones en una entrevista concedida a la cadena ABC, en la que habló de la situación en Irak a donde viajó por sorpresa esta semana. EFE/Archivo
Biden hizo estas declaraciones en una amplia entrevista concedida a la cadena ABC, en la que habló de la situación en Irak -a donde viajó por sorpresa esta semana-, del conflicto de Irán, y de la recesión económica que vive el país, entre otros asuntos.
En la entrevista con el programa "This Week", Biden dijo que, pese al deterioro económico, sigue teniendo confianza en el ambicioso plan de estímulo económico que ha puesto en marcha el Gobierno por importe de 787.000 millones de dólares, y que permitirá estimular la creación de empleo mediante el aumento del gasto público.
El plan se extenderá a los largo de 18 meses, aunque tras el verano se espera que se inyecte más dinero en la economía mediante el plan de inversiones de ferrocarril y de renovación de la infraestructura eléctrica.
Las declaraciones del vicepresidente se producen días después de conocerse que la tasa de desempleo aumentó en EE.UU. el mes pasado hasta el nivel más alto de los últimos 26 años, el 9,5 por ciento.
Biden reconoció que cuando el Ejecutivo tomó posesión en enero no preveían estas cifras. "No calculamos bien lo mal que estaba la economía, pero llevamos solo 120 días del plan de estímulo económico, y creo que se crearán mas puestos de trabajo en los meses venideros", dijo.
El vicepresidente se refirió también a Irán, en un momento en que el presidente Barack Obama inicia una gira que le llevará a Rusia y a la cumbre del G-8, cita en las que se hablará de los planes nucleares y la situación política en la nación asiática.
Biden reiteró la disposición de EE.UU. de dialogar con Irán, aunque dijo también que Israel tiene el derecho a defenderse y a "adoptar una estrategia" diferente a la estadounidense.
"Israel puede tomar las decisiones por sí solo. Es una nación soberana y puede determinar lo que es mejor para sus intereses y decidir lo que quiera hacer con Irán y con otros asuntos", indicó
Con respecto a Irak, insistió en que el Gobierno estadounidense mantiene los planes de retirar a las tropas en el 2011, y se mostró confiado en que los iraquíes serán capaces de mantener la seguridad en el país.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.