Logroño.- El proyecto europeo "Valorización de Carnes mediante Productos Transformados (G+T Valora)", que lidera La Rioja, estudia el aprovechamiento de piezas de carne de ganado bovino que actualmente se desechan o se destinan a despojos, con el fin de aportarles un valor añadido y comercializarlas.
El consejero de Presidencia, Emilio del Río; la directora general de Acción Exterior, Emilio del Río; el gerente del Centro Tecnológico de la Industria Cárnica (CTIC), Clemente Bea; y el representante de la Asociación Pirineos Genéticos Bovinos (PGB), Armand Touzanne, han presentado hoy en Logroño este proyecto.
Este proyecto "innovador", que creará nuevos productos a partir de carne de vacuno, ha sido seleccionado por el Programa de Cooperación Transfronteriza España-Francia-Andorra "Interreg IV" y cuenta con una ayuda de fondos FEDER de 1,2 millones de euros, el 65 por ciento del presupuesto total, que asciende a 1,8 millones.
Bea y Touzanne han insistido en que este proyecto pretende la utilización para uso industrial de piezas de carne que actualmente carecen de valor, además de abrir nuevas vías de comercialización.
Ello tendrá una repercusión de tipo social "muy importante" al evitar la despoblación de la zona pirenaica, lograr el arraigo poblacional y fortalecer la economía social de los pueblos que viven del ganado bovino.
Los resultados que se obtengan en este proyecto se podrán aplicar en el subsector ganadero bovino riojano, que ha seguido una tendencia descendente en los últimos años común a todo el sector europeo, por lo que "los problemas son comunes y las soluciones también pueden serlo", según Bea.
La Asociación para la Investigación de la Industria Cárnica de La Rioja (ASICAR), que gestiona el CTIC, pretende lograr una óptima transformación de los productos a través de métodos innovadores de cocinado y la elaboración de nuevos productos a partir de las piezas que actualmente se les da poco valor añadido: como embutidos, casquería, precocinados, marinados y "carpaccios".
Touzanne ha insistido en el desarrollo de la producción de alta calidad y en el trabajo que en este sentido hace la Asociación Pirineos Genéticos Bovinos (PGB), que aglutina a los sindicatos de ganaderos de ganado selecto de los departamentos de Ariete, Haute-Garonne y Hautes Pyrénées.
El proyecto, que se inició el pasado mes de enero, aunque se materializará en los próximos días con la firma de un convenio, se desarrollará hasta 2011, aunque no habrá que esperar a su finalización para conocer los nuevos productos, ya que está previsto un desarrollo paralelo al plazo de ejecución.
En el desarrollo del programa figuran como socios ASICAR, la Asociación de Productores de Vacuno del Pirineo (APVP), constituida por las cooperativas del Sobrarbe, Santa Orosia y Bal de Benás; y la PGB, ha indicado Der Río, quien ha destacado la importancia de que La Rioja participe en este tipo de proyectos europeos.
La Rioja, unida históricamente a los territorios de los que proceden los socios de este proyecto a través del Valle del Ebro y del Camino de Santiago, aporta un "importante" papel técnico a este "interesante" proyecto, que cuenta con un gran trasfondo de índole social, ha subrayado.
El presupuesto de la parte riojana asciende a 716.500 euros, de los que percibirá, a través de la vía de los Fondos FEDER, 465.725 euros, ha dicho el consejero.
Ha recordado que, aunque España recibirá un 44,3 por ciento menos de fondos que en el periodo anterior (2000-2006), La Rioja ha logrado para este nuevo periodo (2007-2013) 2,1 millones de euros para los distintos proyectos incluidos en este Programa, lo que supondrá una inversión superior a los cuatro millones de euros, que es una cantidad similar a la lograda en el sexenio anterior.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.