Navacerrada (Madrid).- El ex presidente del Gobierno José María Aznar ha advertido hoy de que el camino de la derrota del terrorismo hay que recorrerlo "hasta el final", sin desviarse del objetivo y sin "malgastar esfuerzos", y ha exigido al Gobierno que no haya "segunda parte" en la negociación con ETA.
Durante la presentación del curso "Desafíos y amenazas a la democracia liberal" en Campus FAES, Aznar ha celebrado la detención de tres presuntos etarras en Francia este fin de semana, y ha recordado a ETA que su final será la derrota, "para que los terroristas no quieran volver a jugar con la mala memoria de algunos", en alusión al Gobierno socialista.
Aznar ha remarcado que después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos haya avalado la ilegalización de Batasuna, o tras el cambio político en el Gobierno vasco, "hay que reiterar la exigencia democrática sin matices ni reservas de que no habrá segunda parte en la negociación política".
Así, ha dicho, no habrá que asistir "a la repentina transformación de terroristas en interlocutores políticos favorables a la paz, como ya ha ocurrido".
"El camino que conduce al triunfo de la democracia sobre el terrorismo hay que recorrerlo hasta el final, sin desviarnos del objetivo ni malgastar esfuerzos, siendo fieles a la ley y leales al afán de la sociedad española", ha reiterado, en referencia a cada vez que se detiene a un terrorista.
Además ha ensalzado el compromiso con la paz del eurodiputado y ex ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, y su defensa "de lo correcto, aunque sea a contracorriente", y ha recordado que mientras él llamaba terroristas a los terroristas, "otros les llamaban hombres de paz".
Jaime Mayor Oreja, quien también ha intervenido en la presentación del curso, ha advertido de que la principal amenaza a la que hay que hacer frente es al intento de ETA de "anestesiar y narcotizar" al Gobierno para tentarle a abrir un nuevo proceso de negociación.
Desde su punto de vista, la banda terrorista está dando pasos en los últimos meses que hacen pensar en que su objetivo es volver a sentar a la mesa al Ejecutivo en una nueva negociación.
"Cada día que transcurre es más fácil de adivinar, se ve con más claridad y nitidez lo que pretende ETA", ha insistido, y ha sostenido que uno de los pasos de la banda terrorista para imponer un nuevo modelo que le convenga ha sido "favorecer" el desalojo del PNV del Gobierno vasco y buscar un nuevo ejecutivo como el catalán, que aglutine a fuerzas de izquierdas "con apariencia de nacionalismo, o a nacionalistas con apariencia de izquierdas".
Para Mayor Oreja, el último asesinato cometido por ETA, que costó la vida al inspector de la Policía Nacional Eduardo Puelles, es un intento de demostrar fuerza a la hora de presentarse ante sus posibles interlocutores en la negociación.
También ha advertido de que ETA necesita "inexorablemente" volver a tener presencia en las instituciones vascas -ayuntamientos o diputaciones-.
El eurodiputado ha señalado que la falta de diagnóstico, el no comprender todos estos pasos por parte de ETA, es la "principal amenaza" a la que se enfrenta España, ya que la banda terrorista cuenta con anestesiar y narcotizar a los actores políticos para limitar su capacidad de reacción cuando plantee la posibilidad de recuperar la negociación.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.