MADRID.- Folclore y fusión vanguardista se darán cita en el festival de música y danza árabe 'Raks Madrid 09', que tendrá lugar hasta el 12 de julio en Rivas Vaciamadrid. Un centenar de artistas participarán en los espectáculos, talleres y conferencias previstas en estas jornadas, en las que también se proyectarán películas y habrá un nutrido y variopinto mercado oriental.
Cinco días y cinco noches para disfrutar de este patrimonio cultural, y cuyas actividades se desarrollarán en el Centro Cultural Federico García Lorca, el Auditorio Pilar Bardem y la plaza del Ayuntamiento de la localidad madrileña.
En 'Raks Madrid 2009' se darán cita desde el folclore y la cultura tradicional hasta la fusión más vanguardista de estilos, ofreciendo al público una muestra de la riqueza de este arte, como explicó hoy en rueda de prensa la directora del certamen Julia Salmerón.
Entre los profesionales de danza destacan maestros como el coreógrafo y bailarín egipcio Mahmoud Reda, que es la figura más relevante de la danza árabe en escena y que fue elegido por la UNESCO en 1999 para la lectura de su mensaje en el Día Mundial de la Danza. De Egipto llega también Farida Fahmy, una leyenda y primera bailarina de la mítica Compañía Reda, ambos presentes durante la rueda de prensa de hoy.
La oferta se completa con otros artistas llegados de Egipto, Irán, Irak, Siria, Palestina, Canadá, Suecia, Túnez y diferentes puntos de la geografía española.
La música está representada por artistas de primer nivel llegados de Egipto como el compositor y cantante Maher Kamal, el guitarrista Ali Khattab, el violinista Mohamed Ali, el percusionista Khamis Henkesh, y de Palestina, Suleiman Warwar. También estarán presentes el iraní Majid Javadi, el sirio Hassun y entre los grupos españoles contaremos con Alkobry y Transit.
GALA INAUGURAL
El día 7 se celebrará la gala de inauguración del festival, que tiene su precedente en el 'Racks Madrid 2005'. La bienvenida correrá a cargo 'Marhaba', un espectáculo de danza oriental, al que seguirá un concierto de Mohamed Ali, joven prodigio de la música egipcia. También habrá un concierto de percusión didáctico ('Transit'), a cargo de músicos españoles, cubanos y rusos.
El día 8 será el turno de compositor y cantante egipcio Maher Kamal, con un concierto de música culta árabe creada sobre poesías de Al Andalus. La danza oriental vendrá de la mano del espectáculo 'Perfumes de Oriente'.
El músico y compositor egipcio Ali Khattab ofrecerá el día 9 un concierto de fusión flamenco árabe. Ese mismo día la Danzas de Mahmoud Reda celebrarán el 50 aniversario del grupo Reda, creado en 1959 por Mahmoud Reda y Farida Fahmy.
DESPEDIDA
La programación del viernes, con un espectáculo de danzas egipcias, se completará con los encuentros 'Alkobry', en el que participarán los músicos Pedro Ojesto, Bruno Duque, Rafael Morales, Josemi Garzón, Irene Shams, David Mayoral y la bailarina Nesma. El día 11 la fiesta de despedida contará con danzas árabes y un concierto de percusión.
'Raks Madrid 2009' es también el festival de las melodías envolventes, de los aromas, de la alegría de vivir y el amor a la poesía que transpiran de la cultura árabe y del medio oriente, según detalló Salmerón. Y hasta el domingo programará conferencias, degustación de comidas típicas o un curso de iniciación a la danza oriental.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.