Santiago de Compostela.- El cantante Serafín Zubiri, invidente, llegó esta mañana a Santiago de Compostela acompañado del empresario Antonio Catalán, presidente de la cadena de hoteles AC, tras completar el Camino de Santiago ayudado por un aparato de navegación vía satélite GPS.
El presidente de AC Hoteles, Antonio Catalán (i), y el cantante Serafín Zubiri (2i) posan en la plaza del Obradoiro tras finalizar en bicicleta el Camino de Santiago. El grupo de ciclistas partió el pasado jueves día 2 de la localidad navarra de Corella.
El cantante forma parte de la comitiva que anualmente recorre el Camino de Santiago desde hace 19 años, denominada Ruta Xacobea AC Hotels, integrada por treinta empleados de esta compañía hoteleros y ocho invidentes, que recorrieron en bicicleta un trayecto de 873 kilómetros, tras partir de Navarra el pasado jueves.
Zubiri explicó a los medios de comunicación, a su llegada a la Praza do Obradoiro, que ésta es la sexta vez que recorre el Camino de Santiago con la expedición de AC Hotels, una experiencia que para él supone "uno de los mejores eventos del año".
El cantante, igual que los demás participantes invidentes, se desplazó en bicicleta-tándem y, en esta ocasión, experimentó un receptor GPS "muy útil" para las personas ciegas, ya que permite orientarse a través de órdenes de voz de un modo "muy rápido" y "sencillo", dijo.
El aparato, inventado por un francés que se había perdido en Japón, "da todas las coordenadas" en voz del lugar en que se encuentra una persona, permite "marcar puntos de interés" y ofrece rutas para recorrer a pie, en moto, bici o coche, entre otras funciones, explicó Zubiri.
El cantante afirmó que esa tecnología "facilita mucho las cosas" y recomendó a los invidentes que lo adquieran, ya que se puede conseguir por un "buen precio" en la página de internet de la empresa de tecnología social Tecnius.
Por otra parte, Zubiri aseguró que, de todos los lugares por los que transcurre el Camino de Santiago, "la parte de Galicia es la más bonita", una tierra por la que dijo sentir "un cariño muy especial".
Asimismo, relató que "el Camino se percibe muy bien" desde la perspectiva de un invidente, ya que "los ciegos somos muy curiosos y siempre preguntamos cómo es un sitio y nos hacemos una idea", y después están "los olores, el ambiente, la gente o los pueblos".
Zubiri precisó que Galicia "huele a cielo, es un paraíso. Galicia huele a Galicia, es incomparable".
Por su parte, Catalán recordó que la ruta que organiza su compañía empezó "como una promesa" cuando una de sus hijas sufrió un accidente de coche de pequeña.
Sobre el Camino de Santiago, el empresario opinó que es una "referencia internacional" y "el gran potencial de Galicia y Santiago", aunque sugirió medidas dirigidas a los más jóvenes, como "puntos wifi o hoteles mixtos entre albergues y casas rurales".
En la Praza do Obradoiro los acogieron la secretaria general de Familia y Bienestar de la Xunta, Susana López Abella, y el presidente de la Fundación Tecnología Social-Galicia (FTS), José María López Bourio, quien explicó que el año próximo, coincidiendo con el Año Xacobeo, esta institución, de la que Zubiri es miembro, presentará el proyecto 'O Camiño dos satélites'.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.