Nueva York (EEUU).- No era lo mejor que podía esperar Manny Ramírez a su regreso a la ciudad que le vio crecer cuando los fanáticos de los Mets de Nueva York lo abuchearon con fuerza, los periodistas le cuestionaron su relación con el mundo de los esteroides y un umpire lo expulsó del partido.
El jugador de los Dodgers de Los Ángeles Manny Ramírez camina hacia el plato, durante el partido de la MLB contra los Mets de Nueva York en el Citifield de Nueva York (EEUU).
Todo eso le sucedió a Ramírez en sólo horas de estar presente en el nuevo Citi Field de Nueva York, escenario del partido que su equipo de los Dodgers de Los Ángeles disputaron y ganaron por blanqueada de 8-0.
Ramírez no quiere hablar más sobre sustancias prohibidas, suspensiones ni el Salón de la Fama, sólo pensar en el futuro y jugar al béisbol.
El toletero dominicano que creció en el barrio de Washington Heights en el Bronx, no quiso para nada hablar de la suspensión de 50 partidos que acababa de cumplir por dar positivo a substancias prohibidas y violar la política antidopaje de las Grandes Ligas.
"Si quieren hablar sobre pelota, hablaremos de pelota", comentó Ramírez al encontrarse con medio centenar de periodistas en el vestuario de sus Dodgers al iniciar una serie contra los Mets en el Citi Field. "No voy a hablar más nada sobre lo que ya dije en San Diego".
Ramírez reapareció el viernes pasado frente a los Padres y en una rueda de prensa pidió disculpas a sus compañeros y aficionados.
Pero no tocó de frente el tema de los esteroides y tampoco lo hizo en Nueva York, donde su presencia captó la máxima atención.
Jovial, desenfadado y sereno, Ramírez casi que ni se inmutó cuando se percató del enjambre de periodistas y la batería de cámaras que le esperaban.
"¡Epa, soy el hombre más buscado!", exclamó al avistar a la prensa y de inmediato se puso a contar cuantas personas estaban frente a él.
Mientras bromeaba con sus compañeros sobre el por qué es un imán para los medios, un periodista le preguntó sobre el motivo por el cual no iba a hablar de cuestiones ajenas al béisbol.
Su repuesta fue parca: "eso está en el pasado, siguiente pregunta, porque sólo quiero hablar del futuro como puede ser mi presencia en el Partido de las Estrellas del 2010".
¿Y cómo ve sus posibilidades de ser exaltado al Salón de la Fama?
"Yo voy a pensar sobre eso en el futuro", replicó en lo que fue un contacto con la prensa que duró si acaso cinco minutos.
La recepción que le dieron en Nueva York se caracterizó por más abucheos que vítores, incluyendo un fanático que mostró un cartel con una jeringa.
En su primer turno al bate, Ramírez fue abucheado por los fanáticos nada más escuchar su nombre por los altavoces para anunciar su salida al diamante.
Se fue abanicado en cuenta de 3-2 y no ocultó su malestar con el umpire John Hirschbeck, lo que fue un deleite para los aficionados. Pero en su siguientes dos viajes al plato remolcó tres carreras al pegar sendos sencillos.
Después en la quinta entrada de nuevo vio pasar el tercer strike y al reclamar furioso, el umpire Hirschbeck lo expulso del partido ante el completo regocijo de los seguidores de los Mets, que fue la único satisfacción personal que les generó el partido.
Ramírez, quien comenzó la jornada con un promedio de .333 y siete jonrones, declaró que de a poco va encontrando su habitual nivel de juego.
"Me siento bien, las piernas ya las noto fuerte", comentó Ramírez. "Estoy listo para ir a más en cada partido".
El piloto de los Dodgers, Joe Torre, se mostró contento con la evolución de Ramírez en sus primeros juegos tras la suspensión: "Lo noto cómodo tanto en el vestuario como en el terreno de juego".
Torre recordó que Ramírez había estado una tiempo considerable fuera de acción y necesitaba un mayor esfuerzo para recuperar su mejor forma.
"Hay que entender su situación y por lo tanto tener la confianza que poco a poco va a adquirir su mejor forma física y de adaptación a todo lo que rodea al equipo", agregó Ramírez.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.