Madrid.- Los alcaldes de Barcelona, Jordi Hereu; Santander, Íñigo de la Serna; y Bilbao, Iñaki Azcuna, han demandado hoy una mayor capacidad de endeudamiento para hacer frente a la crisis económica y para poder dar respuesta a las crecientes necesidades sociales derivadas de la misma.
Los alcaldes de Santander, Íñigo de la Serna; Barcelona, Jordi Hereu y Bilbao, Iñaki Azkuna (i a d); durante el IX Encuentro Financiero Internacional Caja Madrid organizado en la capital de España por la mencionada entidad. EFE/Archivo
En su intervención en el IX Encuentro Financiero Internacional Caja Madrid, los tres alcaldes han expuesto las dificultades por las que pasan sus municipios derivadas de la actual crisis económica, han repasado sus planes y actuaciones para superarlas y han dibujado un escenario de futuro inmediato que, según han coincidido, no será fácil.
El alcalde de Barcelona ha defendido el papel de las ciudades en estos momentos y ha abogado por que se cuente con ellas "no sólo como escenario" de la crisis, sino como agentes activos para salir de ella y como protagonistas de debates que "si no se afrontan desde la proximidad" no saldrán adelante.
A su juicio, el nuevo modelo de desarrollo económico o se hace contando con el protagonismo de las ciudades o no será posible.
Sobre el Fondo Estatal de Inversión Local, lo ha calificado como una "gran medida coyuntural" y, tras defenderlo, ha pedido que de cara a 2010 se blinden aportaciones para el gasto corriente.
Ha considerado además que para que los ayuntamientos tengan una buena financiación es necesario que haya un buen acuerdo con las comunidades y ha insistido en que la realidad social "aguanta" en momentos de crisis porque existen los ayuntamientos.
Hereu ha recordado que hay ayuntamientos que lo han hecho bien durante la época de bonanza económica y han reducido su déficit y ha pedido, en este sentido, que no se financie la "irresponsabilidad" y que se reconozca a las corporaciones que han hechos "los deberes".
El alcalde de Santander se ha referido a las "competencias impropias" que asumen los ayuntamientos, en especial las referidas a servicios sociales.
Ha criticado, en este sentido y en el marco actual, que la Ley de Estabilidad Presupuestaria sea tan "estricta" con los ayuntamientos y ha asegurado no entender por qué el Estado y las comunidades pueden acudir con más comodidad al endeudamiento.
"Los ayuntamientos no tenemos la posibilidad de presentar déficit para asumir situaciones como éstas", ha señalado el alcalde de Santander, para quien la FEMP necesitaría tener un "peso político superior" para tener fuerza de negociación con el Estado en los asuntos de financiación.
De la Serna ha pedido que los ayuntamientos tengan la posibilidad de participar en los ingresos de las comunidades y ha señalado que el Fondo Local no soluciona los problemas estructurales pero "es un dinero que viene bien".
Por último, el alcalde de Bilbao, ha señalado que los ayuntamientos tienen un "indicador extraordinario" de la crisis, que son las personas que piden ayudas sociales.
"El 2010 también será muy duro", ha proseguido Azcuna, quien ha asegurado que en 2011 los ciudadanos y las administraciones lo van a "pasar muy mal".
Ante esta situación, ha considerado que lo que hay que hacer es "amarrarse el cinturón y hacer que la ciudad funcione y que los proyectos que estaban en marcha sigan funcionando, y quizá para esto -ha dicho- me tenga que endeudar".
"En época de crisis no sólo hay que resistir, tenemos que hacer que las ciudades sean lo más agradables y seguras posibles, con todos los servicios posibles para que los empresarios puedan ganar dinero y crear empleo", ha añadido.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.