Barcelona.- Cientos de inmigrantes marroquíes que residen en Girona y Mallorca han sido objeto de una estafa al adquirir a la agencia Rifjet unos billetes para ir o volver de Nador (Marruecos) que nunca existieron, ya que el operador turístico ha desaparecido con su dinero sin pagar los chárter.
Inmigrantes marroquíes hacen cola ante la puerta del consulado de este país en Valencia. EFE/Archivo
El director de la Agencia Catalana de Consumo de la Generalitat, Jordi Anguera, ha explicado a Efe que, de momento, se han recibido 44 reclamaciones en Salt (Girona), donde la agencia abrió una oficina el pasado mes de abril, y le consta que en Mallorca las autoridades de consumo han recibido una treintena más de reclamaciones.
Ha advertido, sin embargo, de que los afectados son muchos más, ya que alguna reclamación hacía referencia a los billetes de hasta siete personas.
Agentes de los Mossos d'Esquadra, que investigan la presunta estafa, y responsables de la Agencia Catalana de Consumo visitaron ayer mismo la oficina de Salt de Rifjet, donde encontraron a una persona que aseguraba ser un empleado y que confirmó que el dueño, Hakim Moullal, ha desaparecido con el dinero que cobró por los billetes.
Este empleado ha asegurado que Moullal se habría fugado a Alemania, dejando entre 30 y 40 vuelos con los asientos vendidos y sin posibilidad de que sean operados, y que los afectados podrían ser hasta 1.500, según publica hoy El País.
El caso explotó el pasado 27 de junio, cuando debía partir hacia Nador el primero de los vuelos contratados por la delegación de Rifjet en Salt y decenas de marroquíes se encontraron con que no tenían billete.
Desde ese día, no ha salido ninguno de los otros vuelos de Rifjet, previstos para el 2, 3 y 4 de julio, y previsiblemente tampoco lo hará ninguno de los comprometidos para el 10, 11, 18, 24, 25 y 31 de julio, así como los del mes de agosto y los dos de septiembre.
Los afectados han pagado por los billetes un precio que, según Jordi Anguera, es el de mercado, por lo que cree que el "gancho" de la agencia Rifjet no era éste sino la proximidad que ofrecía al nutrido colectivo de inmigrantes marroquíes de Girona.
La compañía, con sede en Marbella, había operado vuelos sin problemas desde el pasado mes de marzo y fue en abril cuando amplió su actividad al abrir la oficina de Salt.
El director de la Agencia Catalana de Consumo advierte de que el número de afectados puede incrementarse en los próximos días conforme se acerque la fecha prevista para los vuelos supuestamente contratados y aconseja a las víctimas de la estafa que se dirijan a los Mossos d'Esquadra.
El empleado que todavía queda en la oficina de Salt ha comunicado que las personas que pagaron los billetes en los últimos quince días pueden recuperar el dinero, ya que todavía se encuentra en la agencia.
Aquellos que hayan adquirido los vuelos con tarjeta en los últimos días también pueden intentar anular el cargo poniéndose en contacto con sus entidades bancarias.
La agencia Rifjet no está legalizada, ya que no aparece en el registro de la dirección general de Turismo, donde es necesario depositar un aval para contar con este reconocimiento.
Al no existir este aval, la única posibilidad de los estafados para recuperar el dinero perdido es la vía judicial, según las mismas fuentes.
Los Mossos d'Esquadra intentan ahora rastrear los movimientos del propietario de la agencia para poder dar con él y que responda por lo ocurrido.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.