Caracas.- El alcalde metropolitano de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, supeditó hoy la suspensión de la huelga de hambre que inició hace seis días a que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, ratifique públicamente los acuerdos que ambos alcanzaron ayer en una conversación telefónica privada.
También comprenden la designación de una comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se traslade a Venezuela para constatar las supuestas "violaciones a la Constitución" por parte del Gobierno. EFE/Archivo
Esos acuerdos, según Henry Ramos, portavoz de Ledezma y dirigente opositor, incluyen el compromiso de Insulza de recibir en Washington a los alcaldes y gobernadores opositores que son "hostigados" por el oficialismo.
También comprenden la designación de una comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se traslade a Venezuela para constatar las supuestas "violaciones a la Constitución" por parte del Gobierno.
Ledezma también supeditó el levantamiento de la huelga de hambre a que se haga efectiva la transferencia de recursos a la Alcaldía Metropolitana, anunciada anoche por el Gobierno Nacional, para concretar el pago de salarios vencidos de los trabajadores de esa instancia municipal, dijo Ramos a los periodistas.
El alcalde "levantaría la huelga en el momento" en que se haga efectiva la entrega "de los recursos para que cobren los trabajadores, y el secretario general de la OEA confirme públicamente "lo acordado en la conversación "privada" de ayer, declaró Ramos.
Entre otros, Ledezma e Insulza acordaron que serían recibidos los dirigentes opositores "en la OEA en Washington, pero esto también tiene (Insulza) que anunciarlo públicamente. Que no se quede en una conversación privada porque las palabras se las lleva el viento", añadió Ramos, quien es secretario general del partido socialdemócrata Acción Democrática (AD).
Ledezma inició su protesta el viernes pasado en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Caracas para llamar la atención del organismo sobre la "grave situación de inestabilidad democrática" que vive Venezuela bajo el Gobierno del presidente Hugo Chávez.
Dicha situación incluiría el "arbitrario desmantelamiento" por parte del Ejecutivo de la Alcaldía Metropolitana, así como el traspaso al Gobierno Central de los hospitales y de centros educativos administrados por los gobiernos regionales en manos de la la oposición.
El líder opositor denuncia que ha sido despojado de casi todas sus atribuciones ejecutivas por parte de Chávez, quien amparado por una ley aprobada por el Parlamento oficialista traspasó dichas funciones a un nuevo cargo, el "jefe de gobierno" de Caracas, cuya designación es exclusiva del presidente venezolano.
Ledezma ha sostenido que con la huelga de hambre también exige la "inmediata entrega" por parte del Ejecutivo "de los recursos económicos para cancelar los salarios" de los trabajadores de la Alcaldía Metropolitana, a quienes se les adeudaría al menos dos meses de salarios.
Sobre esto, el Gobierno del Distrito Capital, adscrito al Ejecutivo Nacional, anunció anoche la transferencia de un "auxilio financiero" de 52.000 bolívares (unos 24.186 dólares) a la Alcaldía Metropolitana para que "proceda a cancelar, estrictamente, las nóminas de los meses de junio y julio de 2009", indicó un comunicado oficial.
"Esos recursos no han sido entregados (...) hasta que esos recursos no estén disponibles él (Ledezma) no va a levantar la huelga de hambre", aseveró Ramos.
Por su parte, el diputado oficialista Juan Carlos Dugarte reiteró hoy en rueda de prensa que el alcalde "Ledezma solo pretende victimizarse" con un "show mediático", mientras "los trabajadores siguen sin cobrar sus salarios pese a que el Distrito Capital envió el dinero".
Dugarte también sostuvo que Ledezma violó el derecho de 4.000 trabajadores de la Alcaldía Metropolitana que, insistió, fueron despedidos por al alcalde apenas asumió el cargo tras las elecciones regionales del pasado noviembre.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.