Redacción deportes.- La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) hizo público hoy un comunicado en el que da su particular versión sobre la retirada de la mesa de negociaciones de la Asociación de Equipos, aunque al final del mismo reconoce que espera que el llamado Acuerdo de la Concordia se firme en "los próximo días".
El presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Max Mosley. EFE/Archivo
En su nota la FIA explica que "cualquier enmienda que se quiera realizar al reglamento del Campeonato del mundo de Fórmula Uno debe ser aprobado también por los cinco equipos nuevos que disputarán la próxima temporada bajo las normas ya publicadas".
"Y esto es así porque el Código Deportivo Internacional y los nuevos equipos tienen un contrato con la FIA que ni la Asamblea General ni el Consejo Mundial se pueden arrogar. Cualquiera que tenga un elemental conocimiento del gobierno del deporte del motor sabe esto", explican.
"Imagínese el alboroto si, después de que los equipos de la FOTA hubiesen entrado, el Consejo Mundial, posteriormente, cambiase las reglas sin preguntarles", explica el comunicado de la FIA.
En su comunicado la FIA se explican los reglamentos existentes para demostrar que en cualquier propuesta de acuerdo entre las partes se deben seguir las reglas existentes y que aunque se quiera demostrar lo contrario la FOTA conoce perfectamente.
Tras no pocas argumentaciones, la FIA reconoce que no entiende como "los equipos de la FOTA quieren un Acuerdo de la Concordia antes del comienzo del Campeonato Mundial de 2010, ya que una vez iniciada la competición esos equipos podrían amenazar con una nueva ruptura debido a la posición contractual mencionada anteriormente", indican en la nota de prensa.
La Asociación de equipos (FOTA), junto con Force India y Williams (expulsado de la Asociación), así como el español Campos, el británico Manor y el estadounidense US F1 (inscritos en el Mundial del 2010), aseguraron que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) estaba poniendo en peligro la Fórmula Uno al levantarse de la reunión de los reglamentos técnico, mientras la FIA anunciaba que "desafortunadamente la discusión no fue posible porque la FOTA se retiró de la reunión", cuando se iban a abordar los recortes de gastos después del 2010.
Según la FOTA, la razón de abandonar la reunión fue que sus ocho miembros siguen sin estar inscritos oficialmente en el Mundial del próximo año, pese a que la FIA los incluyó en la lista hecha pública el 24 de junio.
"Durante el transcurso de esta reunión, los jefes de equipo han sido informados por el delegado de la FIA Charlie Whiting de que, contrariamente a los acuerdos alcanzados previamente, los ocho equipos de la FOTA no están actualmente inscritos en el Mundial 2010 y, por lo tanto, no tienen derecho de voto a la hora de aprobar las normativas técnicas y deportivas del próximo campeonato", señala la FOTA en su comunicado.
"Hay que recordar que los ocho equipos miembros de la FOTA fueron incluidos y aceptados en la lista de inscritos publicada por la FIA tras la reunión del Consejo Mundial del Motor celebrado el pasado 24 de junio", por lo que pidieron que se pospusieran los encuentros.
Los equipos de FOTA consideran que las bases de las reglas técnicas y deportivas para el 2010 se establecieron en París.
"Como aprobó el Consejo Mundial del Motor y claramente especificó la FIA en su comunicado de prensa del pasado 24 de junio, 'las reglas para el 2010 y en adelante serán las del 2009, así como todas aquellas aprobadas antes del 29 de abril de 2009'.
En ningún momento, en la reunión del 24 de junio en París la FIA solicitó un acuerdo unánime sobre los cambios en las reglas. Ir en contra del deseo del Consejo Mundial y del acuerdo de París pone en peligro el futuro de la Fórmula Uno", afirmó ayer la FOTA.
Y consideran que los representantes de la FOTA "no pudieron ejercer sus derechos en esa reunión de ayer y, por lo tanto, no tuvieron otra alternativa que poner fin a su participación", dijeron.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.