Madrid.- La ingenuidad pasada por el tamiz de la ironía y el cinismo es esencial en la obra de los fotógrafos neoyorquinos The Hilton Brothers, que se rigen por el principio de que nada es más profundo que lo banal, como demuestran en su magnífica exposición "Mistaken Identity" en la Casa Encendida.
Los artistas neoyorquinos Chistopher Makos (i) y Paul Solberg (d), conocidos como The Hilton Brothers, presentaron en la Casa Encendida en Madrid su primera exposición en España, "Mistaken identity".
La muestra -abierta del 10 de julio al 30 de agosto- se compone de 65 piezas que recorren los comienzos en solitario de Chistopher Makos y Paul Solberg hasta que fundaron "The Hilton Brothers", en 2004; para seguir con su obra conjunta, como han señalado hoy los propios artistas y la comisaria de la muestra Lola Garrido.
Vestidos iguales, con trajes blancos brillantes y sólo diferenciados por el color de sus zapatillas de deporte -unas naranja, las otras rojas- el humor y la ironía de Makos y Solberg impregna el encuentro con la prensa desde el primer momento.
No en vano, estos fotógrafos tomaron su nombre de las hermanas Hilton, estrellas de vodevil siamesas de los años treinta; pero también de Paris y Nicole Hilton, prototipos de la banalidad de estos tiempos.
Su obra está cargada de referentes que ellos tamizan con cinismo, desde los iconos de su Norteamérica natal a los lugares del mundo que recorren sin parar y donde toman constantemente las fotos que luego almacenan y seleccionan, para luego desmontarlas y volver a montarlas digitalmente hasta convertirlas en los objetos que "dan sentido a las experiencias vividas", explica Makos.
China es, por ejemplo, uno de los países que últimamente les ha cautivado totalmente y así, Makos, quien viajó por primera vez a España acompañando el viaje que realizó Andy Warhol en 1983 y luego vivió largas temporadas aquí en los tiempos de 'La Movida' compara aquella "continua orgía creativa" con la situación del país asiático.
"La censura tan fuerte a la que está sometido el pueblo chino es, en cierto modo, una buena noticia porque sólo puede dar lugar a una gran expansión", apunta el que fue colaborador de Warhol en "La Factory" y algunos de cuyos trabajos se ven en la muestra, como retratos del creador del pop art, o de artistas de la vanguardia de entonces.
El escritor William Burroughs, la pintora Georgia O'Keeffe, o el músico John Lennon, sin olvidar el curioso proceso del retrato que hizo Warhol a la princesa Carolina de Mónaco.
Es una leyenda la relación de Makos con Man Ray, aunque él apunta: "Era agente fotográfico de Warhol y mío. Estuve cinco o seis horas con él y me enseñó una lección esencial: 'Fíate de las primeras impresiones, que son las de mayor valor'".
"The Hilton Brothers" poseen una maestría en el color, una potencia en las imágenes y en los montajes de gran formato que impactan inmediatamente en la retina del espectador.
Además de una temática donde combinan temas en principio irreconciliables como son pedazos de cómic, iconos chinos, flores de gran tamaño y belleza increíble, ramas de árboles, nubes a punto de estallar en una tormenta, sombras de ángeles diabólicos o máscaras mexicanas.
Pero, en muchos casos el juego que imprimen a esos símbolos y referentes los puede convertir en macabros, o cargarlos de un cinismo y una ironía de tintes vitales o mortales.
"El nuestro es un trabajo orgánico, de libre asociación y espontáneo; por lo que no tenemos más remedio que evolucionar, ir cambiando", apunta Makos.
Su primer proyecto juntos fue el que unía flores con caballos, para proseguir con un montaje con idea de "narrativa", "más compleja" y que "no ofrece respuesta". Y añade: "puede que lleguemos algún día a esa respuesta, pero también debe salir del espectador, es su labor".
La filosofía de Makos y Solberg es la búsqueda del placer de vivir, creando y trabajando como artistas, por eso entienden que sus fotografías, sus obras, "dan sentido" a sus viajes y a su vida.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.