Alicante.- El director indio Subhash Ghai, uno de los productores más conocidos de Bollywood y fundador del complejo cinematográfico Whistling Woods Internacional de Bombay, ha subrayado hoy que "se deben hacer mejores películas e historias ante la recesión económica".
El director indio Subhash Ghai saludando a su colega y compatriota Farhan Akhtar en una foto de archivo.
Ghai ha realizado estas declaraciones en el Centro de Estudios de Ciudad de la Luz con motivo de la firma de un acuerdo entre su escuela y las instalaciones cinematográficas alicantinas para "el intercambio de estudiantes y profesores".
En rueda de prensa, Ghai ha estado acompañado por el responsable de la Escuela Whistling Woods Internacional, Ravi Eupta; el director general de la Sociedad de Proyectos Temáticos Comunitat Valenciana (SPTCV), Eusebio Monzó, y el director del Centro de Estudios de Ciudad de la Luz, Luis Cruz.
En relación a la crisis económica, el director indio ha señalado que el cine de Bollywood "también se está viendo afectado por la recesión", si bien ha opinado que la gente debe ver películas porque son "vías de escape y entretenimiento".
"Para salir de la crisis hay que ir al cine", ha subrayado Ghai, quien también es director general de Mukta Arts, una de las principales productoras de Bollywood.
Por otra parte, ha explicado que ha visitado 24 escuelas de cine de todo el mundo para "captar la educación internacional cinematográfica".
En este sentido, ha opinado que el Centro de Estudios de Ciudad de la Luz es "maravilloso" y ha indicado que, a través del convenio entre su escuela y las instalaciones alicantinas, "se debe realizar un acercamiento entre ambas culturas".
"Es importante que nuestros estudiantes se intercambien y se relacionen", ha señalado Ghai, quien ha considerado que a las nuevas generaciones "les gusta más el cine americano, por lo que hay que conseguir que no sólo se centren en ese tipo de cine".
Preguntado por los periodistas sobre el cine español, Ghai ha comentado que ha tenido la oportunidad de ver algunas películas, aunque ha recalcado que, con el intercambio de estudiantes de ambos países, "los españoles podrán traer su cine a la India".
En cuanto a las diferencias entre el cine de Bollywood y el resto, Ghai ha recalcado que India es un país que "hace películas dramáticas a través de la música".
"En la India, el cine es una fiesta y una celebración", ha resumido, al tiempo que ha añadido que "se incluyen valores sociales y sentimientos".
Por su parte, Eupta, quien ha recordado que Whistling Woods Internacional es "la escuela cinematográfica más grande de Asia", ha explicado que el convenio con la Ciudad de la Luz surge porque ambos centros "comparten la misma filosofía" en cuanto a la internacionalización.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.