Valencia.- El conseller de Economía, Gerardo Camps, ha criticado hoy que el Gobierno todavía no haya trasladado a la Generalitat la nueva propuesta de financiación autonómica, pero ha advertido de que la Comunitat debería recibir al menos 1.900 millones de euros si Cataluña logra finalmente unos 3.100 millones.
El vicepresidente primero y portavoz del Consell de la Gemeralitat valenciana, Vicente Rambla (c), conversa con el conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco (d) mientra el conseller de Economía, Gerardo Camps, se dirige a los periodistas en la rueda de prensa tras el Pleno semanal.
Camps ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, donde se ha analizado la situación en que se encuentra la negociación sobre financiación, después de que el Gobierno no haya enviado aún su propuesta, a pesar de que se comprometió a hacerlo durante el día de ayer.
"Seguimos esperando comunicación alguna por parte del Ministerio", ha explicado el conseller, quien ha lamentado conocer por los medios de comunicación que "sí se negocia con alguna comunidad autónoma, parece que contrarreloj"; asimismo, ha criticado que se negocie "sólo con unos y luego quiera que se reconozca" por todos.
"Me temo que hasta que no acabe de negociar con una (comunidad autónoma) no tendremos derecho a saber el resto, y me parece que esos son maneras muy poco serias y rigurosas de hacer las cosas", ha afirmado Camps, en alusión a las conversaciones entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña.
La Comunitat Valenciana, ha advertido, no puede estar "al albur de un Gobierno que decide que lanza o no propuestas en virtud de como le vaya el baile solamente con una pareja, y aquí las agendas de baile son completas y todos bailamos con todos".
El conseller ha defendido que si el Ejecutivo central no quiere "quebrar" la igualdad entre territorio debería mantener la propuesta acordada en febrero, donde sobre la base total de 9.000 millones de euros, la Comunitat Valenciana debía recibir una cantidad mínima de 1.200 millones de euros.
Esta cantidad, que ya fue incrementada por el Consell ayer hasta los 1.400 millones de euros, debería subir hasta los 1.900 millones si se confirma que el Gobierno ha ofrecido a Cataluña alrededor de 3.100 millones de euros, tal y como se ha informado desde la Generalitat catalana.
Esta cantidad permitiría a la Comunitat Valenciana acercarse a la "financiación media per capita del conjunto de comunidades autónomas", ha explicado para defender que no es tolerable que un único territorio, en referencia a Cataluña, "reciba un tercio" del total de la cantidad inicial.
"No se aceptará nada que esté por debajo" de los porcentajes acordados en febrero, según los cuales la cantidad total a repartir entre todas las comunidades autónomas ascendería en la actualidad a 15.500 millones de euros, ha explicado Camps, quien ha advertido de que pretender algo distinto sería propio de un "gobierno de trileros".
A su juicio la situación actual se aclarará si el Gobierno "traslada cuáles son las necesidades de gasto globales del conjunto de comunidades autónomas y qué entienden que le corresponde a cada una".
Por su parte, el vicepresidente primero del Consell, Vicente Rambla, ha denunciado que de los 140 millones de euros que el Gobierno se comprometió a destinar a la Comunitat Valenciana para la educación de 0 a 3 años, sólo se han aportado 11,4 millones.
Rambla ha comparado estos fondos con los 53,7 millones de euros que el Consell ha destinado a este periodo educativo, a través del bono infantil y del que se han beneficiado 34.378 niños, y ha criticado que tengan que ser las autonomías quienes "llevan adelante las políticas sociales".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.