Valencia.- El base catalán Albert Oliver afirmó hoy que sólo se plantea la opción de jugar la próxima temporada en el Estudiantes y recordó que el Valencia Basket, su club de las tres últimas campañas, le aseguró que no utilizaría el derecho de tanteo, aunque le ha incluido en la lista de jugadores sujetos a él.
"Cuando acabó la temporada, mi idea era quedarme. Hice todo lo posible por renovar pero no salió adelante y cuando acabó todo, me dijeron que era libre de negociar con quien fuera y me aseguraron que no ejercerían el derecho de tanteo", explicó Oliver a EFE.
El jugador llegó entonces a un acuerdo con el Estudiantes y ahora sólo se plantea jugar las próximas campañas en el equipo madrileño.
"Después de romperse la negociación me olvidé del Valencia y ahora sólo pienso en ir al Estudiantes. Es lo que más me conviene y lo que más ilusión me hace", añadió.
Oliver señaló que recibió "sorprendido" la noticia de que el club valenciano lo había incluido en la lista de jugadores sujetos a derecho de tanto.
"Hablé con el presidente y me dijo que el club había cambiado y que me gustaría el proyecto. Para mi lo fácil sería quedarme en Valencia, porque he estado tres años, todos me han tratado muy bien y mi familia está muy adaptada pero quiero ir al Estudiantes", reiteró.
"Les di mi palabra y espero cumplirla. No veo nada más allá de este proyecto", señaló Oliver, que aseguró que le atrae especialmente "que es un club que vive mucho el baloncesto, su afición y el rol que en principio puede tener".
Oliver aseguró que se mantiene en contacto con el club valenciano pero no quiso plantearse qué haría si cumple su intención y ejecuta el derecho de tanteo sobre la oferta que por él presente el equipo estudiantil.
"No me lo planteo, espero que se complete mi fichaje por el Estudiantes. Sé que en Valencia las personas siguen siendo las mismas, sólo ha cambiado el presidente", concluyó.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.