Zaragoza.- Tres ciclistas de la asociación Bicisolidaria han llegado hoy a Zaragoza después de recorrer unos 685 kilómetros desde la pedanía murciana de Aljucer para llamar la atención y dar a conocer los problemas reales de los afectados de Parkinson.
En la imagen el murciano Víctor Franco y la inglesa Antonia Key promotores de la idea de la iniciativa en 2006. EFE/Archivo
Ninguno de ellos padece esta enfermedad ni es ciclista profesional, pero éste es el cuarto año que realizan un viaje de estas características, iniciativa que en esta ocasión visitará once ciudades en once días y recorrerá más de 1.200 kilómetros, con origen en Aljucer y destino en Getxo (Vizcaya).
Con el lema "Unidos contra el Parkinson", el presidente de Bicisolidaria, Ricardo López; el vicepresidente, José Matas, -ambos con familiares afectados por la enfermedad-; y el miembro de la asociación Pedro Hernández, quieren que el colectivo de afectados por Parkinson tenga el reconocimiento que se merece, según fuentes de la asociación.
López ha declarado a Efe que la iniciativa surgió cuando un familiar suyo decidió venir desde Sheffield (Inglaterra, Reino Unido) hasta Murcia en una bicicleta tándem, para solidarizarse con los enfermos de Parkinson, ya que el padre del viajero estaba afectado por esta enfermedad.
Al enterarse de la idea, López y algunos amigos deportistas decidieron acompañarles en algunas etapas, y dado el éxito de la iniciativa al año siguiente decidieron asociarse en una entidad deportiva, e informar a la gente sobre lo que es el Parkinson y las consecuencias que tiene.
Esta enfermedad afecta a 150.000 personas en España, y es la segunda en número de casos en cuanto a afecciones neurodegenerativas se refiere, después del Alzheimer.
Como ha explicado a Efe Fulvio Capitanio, coordinador de la red social "Unidos Contra el Párkinson", esta enfermedad es "progresiva, crónica e invalidante", por el momento no tiene cura y algunas de sus consecuencias son la lentitud de movimientos, la rigidez o los temblores, que dificultan actividades diarias como caminar, bañarse, vestirse o escribir.
Ha declarado que el Parkinson afecta a personas cada vez más jóvenes, lo que provoca cierto rechazo en la gente al confundir los síntomas de esta enfermedad con los de una intoxicación etílica.
Capitanio también ha declarado que otro problema característico de esta enfermedad son los momentos "on" y "off"; los momentos "on" son aquellos en las que la medicación hace efecto, y los "off" en los que deja de hacerlo, lo cual es un problema si todavía no toca la próxima toma, ya que se produce nuevamente la inmovilidad, distonías y un conjunto de síntomas que varía mucho según la persona.
Los tres ciclistas solidarios han sido recibidos en el Ayuntamiento de Zaragoza por el presidente de la asociación de Parkinson de Aragón, Amador Plaza Diez, y por el consejero municipal de Presidencia y Acción Social, Fernando Gimeno.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.