Barcelona.- La directora de TVE en Cataluña, Montserrat Abbad, se siente "como un equilibrista en un circo, con un plato en cada mano, a ver cual cae", a la espera del redactado definitivo de la ley de financiación de RTVE.
El presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla (d), conversa con el presentador Lorenzo Milá momentos antes de participar en 2007 en el programa de TVE-Cataluña "Tengo una pregunta para usted". EFE/Archivo
La nueva ley pretende eliminar la publicidad del ente público y supone "un cambio de modelo" que obligará a los profesionales "a reaccionar a toda velocidad", pero que en ningún caso irá en detrimento de la calidad ni la cantidad de la producción del centro de San Cugat (Barcelona), asegura a EFE la directora de TVE en Cataluña.
No obstante, Abbad ha recordado que, aunque se prescinda de la publicidad, "el Gobierno ha dicho que el presupuesto está garantizado por el Estado" y que "el modelo de contenidos seguirá siendo el mismo, es decir, plural, independiente y de servicio público".
En su opinión, el cincuenta aniversario del nacimiento de TVE Cataluña, que se celebra el próximo 15 de julio, coincide con una época "prometedora" para el centro de producción de San Cugat, porque la llegada de la TDT (Televisión Digital Terrestre) abre nuevos horizontes.
"El Canal Cultura de TVE se emitirá desde Cataluña y buena parte de la producción saldrá de aquí. Además, la TDT permitirá emitir todo en versión original y eso supondrá un incremento de la producción difundida en catalán", ha asegurado.
En este sentido, "documentales y telefilmes hechos en catalán se emitirán para toda España en versión original, aunque los espectadores que lo deseen podrán elegir la versión doblada al castellano".
"Hubo un tiempo en el que el centro de producción de San Cugat estuvo en peligro, pero ya no lo está, el trabajo está asegurado", ha dicho Abbad.
El apagado analógico coincide con "otra revolución" en el terreno audiovisual, como es la difusión de los contenidos a través de Internet que, según la directora de TVE Cataluña, "también favorece a San Cugat".
"En la web de TVE hemos colgado muchos programas hechos en Cataluña, tanto los que se emiten en catalán como lo que se emiten en castellano, y el espectador los puede ver desde cualquier punto del planeta", ha señalado Abbad.
"Esta tecnología es muy útil para seguir cumpliendo una función tradicional de TVE Cataluña: exportar innovación", según Abbad, que ha recordado que "desde siempre, TVE Cataluña ha producido contenidos televisivos innovadores que, después, se han emitido para toda España" y ahora sigue haciéndolo "con la ayuda de Internet".
Algunos de estos programas que en su momento innovaron el panorama audiovisual español se podrán ver el próximo 15 de julio, ya que TVE Cataluña repondrá piezas históricas, como las entrevistas del programa "A fondo" a Salvador Dalí y Josep Pla, o algunos programas infantiles emblemáticos producidos en Cataluña como "Terra d'escudella" o "La Cucafera".
Ese mismo día, el Telediario se emitirá desde un plató situado frente al actual hotel Miramar, que en 1959 acogía los emblemáticos estudios de Miramar, y a las 15,15 horas Jesús Álvarez conectará con José Luis Barcelona, quien pronunciará las mismas palabras que dijo hace 50 años en la primera emisión desde Barcelona: "Buenas tardes desde el balcón del Mediterráneo".
"Tenemos que reivindicar la historia de TVE en Cataluña, porque sus profesionales fueron pioneros a muchos niveles y las primeras emisiones en catalán se hicieron desde Miramar", ha recordado Abbad, que considera que "durante muchos años TVE ha pecado de realizar poca autopromoción".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.