Quito.- Ecuador está dispuesto a conversar, dentro del marco de la Comunidad Andina (CAN), sobre la salvaguardia en forma de aranceles impuestos a más de mil productos colombianos y que ha sido publicada ya en el Registro Oficial del país, señaló el viceministro de Comercio Exterior ecuatoriano, Ramón Espinel.
La salvaguardia tiene un carácter temporal de un año y establece la imposición de aranceles a unas 1.360 partidas, de las que el 85% experimentará una subida de entre el 20% y el 30%. EFE/Archivo
La salvaguardia tiene un carácter temporal de un año y establece la imposición de aranceles a unas 1.360 partidas, de las que el 85% experimentará una subida de entre el 20% y el 30%.
En una entrevista que publica hoy el diario El Universo, Espinel señaló que de momento no ha habido ninguna reacción de Colombia.
"Pensamos que debemos tener un acercamiento respecto de este tema. De todas maneras, en la Secretaría General de la CAN hemos planteado que Ecuador está dispuesto a conversar del tema", indicó.
Espinel subrayó que la medida adoptada "es importantísima para restituir al Ecuador parte de los graves efectos que tuvo la depreciación del peso colombiano" y expresó su esperanza de que la CAN apoye la decisión ecuatoriana.
"Esperamos que (la CAN) no sea desfavorable porque hay un fundamento muy bien estudiado de por qué se puso la salvaguardia, cuáles han sido los efectos y qué estamos protegiendo en Ecuador. No es una salvaguardia que afecta a más de 7.000 productos que entran de Colombia sino a cerca de 1.400", señaló.
Preguntado sobre la posibilidad de que Colombia adopte medidas similares para productos ecuatorianos, apuntó que todavía no hay ninguna empresa ecuatoriana que haya notado represalias.
"Estamos atentos a lo que está pasando. Es de esperarse alguna reacción, pero aún no hemos tenido ningún efecto que se haya comentado", aseveró.
Relató que técnicos de la CAN visitaron Ecuador entre el martes y miércoles pasados "con el propósito de entender más la medida y conocer detalles y los elementos técnicos con los que se colocó la salvaguardia".
Respondió negativamente al ser consultado sobre si se prevé alguna nueva modificación al régimen arancelario.
"No, no hemos pensado en una nueva modificación. Ecuador es un país que ha sido abierto al comercio internacional y nosotros seguimos pensando en que esto sigue siendo la política del país".
"Ello, con el cuidado de que la industria nacional y toda la actividad productiva requieren de una protección para poderse desarrollar", comentó.
En su informe semanal de labores, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, justificó el sábado la salvaguardia al declarar que "vivimos épocas difíciles, aunque creo que lo peor ya ha pasado", al referirse a la crisis económica, y aseguró que su Gobierno da un "seguimiento muy cercano a situación económica".
Añadió que "hay que tomar nuevas medidas para proteger aún más nuestro sector externo que es el talón de aquiles de la economía, producto de la dolarización", que rige en el país desde el año 2000, cuando se sustituyó al centenario sucre por la divisa estadounidense.
"Colombia nos puede devaluar el peso en 30%. Nosotros no podemos responder, perdemos competitividad, se empieza a importar y no se exporta nada a Colombia, por eso hemos puesto salvaguardias cambiarias a Colombia, lo cual lo permite la Comunidad Andina de Naciones", dijo.
"Como no podemos devaluar tenemos que protegernos en algo frente a la devaluación del peso", reiteró.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.