Zaragoza.- Víctimas y familiares de los 78 fallecidos en el incendio del Hotel Corona de Aragón en Zaragoza han puesto hoy fin con una ofrenda floral a treinta años de lucha para que este suceso fuera reconocido como un atentado.
El de hoy es "el final de una larga y muy triste historia" que Juan Domínguez, herido gravemente la mañana del 12 de julio al saltar a la lona de bomberos desde el sexto piso del hotel, empezó tras despertar del coma y que ha acabado este año con una sentencia del Tribunal Supremo que reconoce que el incendio fue un atentado terrorista.
A punto de cumplir 85 años, Domínguez ha reconocido a los medios de comunicación que la del Corona es una tragedia que "ha quedado impresa en el alma de cada persona", pero por la que no guarda rencor al haber conseguido "todas las ventajas y muestras de solidaridad que establecen las leyes para las víctimas del terrorismo".
Fundador de la Asociación Víctimas del Terrorismo de Valencia, Juan Domínguez ha asegurado que él siempre tuvo el convencimiento de que se trataba de un atentado.
Domínguez estaba alojado en el Hotel Corona como director general de una empresa papelera de Valencia que gestionaba en Zaragoza la papelera del Pilar y antes de saltar por la ventana, estaba, ha afirmado, "tan seguro de que iba a morir" que se metió la cartera en el bolsillo de la chaqueta del pijama para que le pudieran identificar.
Natural de Valencia se siente también zaragozano porque es aquí donde volvió a nacer después de que el corazón se le parara dos veces, lo que le ha servido para "vivir a conciencia" lo que le ha quedado de vida, ha subrayado.
La madrileña Eva Martínez tenía 5 años y su hermana 6 cuando perdieron a su padre, Ángel Martín Torres, en el incendio, después de que no lograr salir tras haber ayudado a dos personas.
Lo único que pide ahora Eva Martínez es que desde las instituciones públicas se reconozca que es "verdad" lo que llevan pensado 30 años, un periodo en el que han vivido "sin dignidad, sin reconocimiento y sin memoria": que sus familiares murieron en un atentado y "no por azar".
El presidente de la AVT, Juan Antonio García Casquero, ha destacado que la sentencia del TS reconoce a los fallecidos la Gran Cruz la Real Orden de Reconocimiento Civil y la encomienda a los heridos, unos galardones que deben solicitarse a título personal.
Casquero ha lamentado no obstante que la Ley de Aragón de Víctimas del Terrorismo solo reconozca a las víctimas desde el año 1982, dejando fuera a las que sufrieron este atentado, entre otros.
En este sentido, la secretaria general del PP y diputada en las Cortes, Rosa Plantagenet, quien ha acudido al acto acompañada del concejal Modesto Lobón, ha anunciado la intención de su partido de presentar iniciativas parlamentarias para que la norma tenga efecto retroactivo hasta 1968, fecha en la que se cometió el primer atentado de ETA.
El homenaje ha contado también con la presencia de la concejal delegada de Cultura, Pilar Alcober, y del delegado de la AVT en Aragón, José Maco Jalle.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.