Sevilla.- El secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, ha calificado hoy de "atentado económico" a Andalucía la propuesta sobre financiación autonómica, y ha denunciado que el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, se ha convertido en "mero cómplice del chantaje" de ERC al Gobierno central.
En rueda de prensa, Sanz ha acusado al Ejecutivo andaluz de haber dado cifras "falsas" sobre el dinero que recibiría Andalucía en el próximo modelo de financiación, ya que en vez de los 3.133 millones de euros de los que habló ayer Griñán a Andalucía le corresponde solo 1.795 millones de euros de los fondos adicionales.
El dirigente del PP ha recordado que el presidente de la Junta, con el objetivo de superar la cifra de los 3.000 millones de euros, incluyó ayer partidas que "nada tienen que ver" con el sistema de financiación autonómica porque ya están recogidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Para el PP, lo que ha quedado claro es que mientras Andalucía va a lograr 1.750 millones de euros, Cataluña va a recibir "el doble" -3.855 millones de euros-, y si esta comunidad hubiese incluido en sus cuentas las cifras que incluyó ayer el presidente de la Junta de Andalucía, llegaría a sumar unos 20.000 millones de euros.
"Andalucía es la gran perdedora de la negociación y del acuerdo con el Gobierno de la Nación y Griñán es el gran derrotado", ha declarado Sanz, quien ha añadido que los andaluces van a ser los "mayores paganos y sufridores" de la negociación de un modelo donde ha habido "un presidente sumiso" a los intereses de La Moncloa
El modelo planteado por el Gobierno de la Nación y aceptado por el andaluz supone "un atentado económico" para esta comunidad, según ha explicado el dirigente popular, quien ha añadido que se trata de una de las "afrentas históricas" que ha sufrido Andalucía desde el inicio de la autonomía.
En su opinión, con la aceptación de este modelo Andalucía queda en manos de "un grupo de independentistas" -en alusión a ERC- que se están mostrando muy contentos" con las cifras, por lo que "mientras ellos están contentos, algo malo se ha tenido que hacer por que es incompatible con los mecanismos recogidos en la Constitución".
Ha calificado de "lamentable" que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no haya tenido tiempo para hablar con Griñán sobre el sistema de financiación y sin embargo sí lo haya tenido para hacerlo con ERC, una situación que ha llevado a que el actual sistema de financiación sea "a la carta" de este partido.
Sanz ha censurado que el Gobierno cierre un acuerdo con ERC y el resto de las comunidades autónomas "tengan que tragar con este chantaje", y se ha mostrado convencido de que el sistema no responde a lo recogido en el Estatuto de Autonomía de Andalucía y sí lo hace sobre lo planteado por el texto estatutario catalán.
El modelo resultante, a juicio del dirigente del PP andaluz, solo pretende "premiar" a los ricos y "castigar" a los más desfavorecidos con lo que "quiebra" el principio de igualdad y de solidaridad entre todos los ciudadanos españoles, además de significar "más impuestos y más endeudamiento" de las arcas públicas.
"Griñán ha dicho que sí pensando en La Moncloa y no en los intereses de los andaluces; Griñán no ha negociado en nombre de Andalucía sino que se ha limitado a acatar las órdenes del PSOE", ha subrayado el secretario general del PP-A, quien ha añadido que se trata de una "agresión intolerable" a esta comunidad.
Antonio Sanz ha apuntado que pese a que el presidente de la Junta debe "asumir su fracaso" hay aún tiempo para que se puede "reconducir" que Andalucía sea la que más gane en el modelo, pero para eso ha pedido que "deje de mentir y de confundir" con cifras que son "falsas" y luche para lograr más fondos.
De la misma forma, ha arremetido contra el ex presidente de la Junta y vicepresidente tercero del Gobierno Manuel Chaves, del que ha dicho que "ha perdido su primera batalla" en su nuevo cargo, y al que ha acusado de haber actuado como "freno" en los intereses de Andalucía y lograr que la Junta "claudicara" ante los del PSOE.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.