MADRID.- El escritor José Manuel Fernández Argüelles retrata en su última novela, 'Humo de héroe', la vida de "un hombre desastroso" que, sin embargo, es un héroe "por su búsqueda de la justicia y la defensa del más débil". Rodeado de un ejército español "poblado de mediocres al servicio de Estados Unidos" en la base de Rota (Cádiz), durante su servicio militar en los años 80, "el protagonista se enfrentará a un poder invencible".
"Nunca me han interesado los personajes que son unos santos", dijo hoy Fernández Argüelles (Asturias, 1957) quien reconoció que se ha decantado por personas "torpes que tratan de ser buenas" pero que no consiguen serlo, "ni consigo mismos ni con los demás". Así es Saúl Barroso, el protagonista de la novela de Ediciones Irreverentes, un hombre "bebedor, fumador, insociable, que sólo logra perjudicarse a sí mismo, pero que intenta luchar contra la falta de moral y de ética que le rodea".
El escritor asturiano indicó que su protagonista está inspirado en un oficial que conoció cuando él hacía la mili en Rota y con el que trabó una amistad especial, pese a que él era "un soldado raso". Fue este oficial quien le contó muchas de las cosas que ahora ha trasladado a la novela. "En aquella época, en teoría, la base de Rota se compartía con Estados Unidos, pero la realidad es que ellos eran quienes la dominaban", puntualizó.
DOMINIO NORTEAMERICANO
Fernández Argüelles aseguró que los americanos utilizaban la base militar "como punto intermedio entre otros destinos y tanto el Ejército español como el Gobierno no se molestaban en tener conocimiento sobre sus traspasos de armamento y personal". Además, el escritor indicó que en la década de los 80, "a pesar de la incipiente democracia, en el Ejército Español todavía quedaban muchos resquicios del régimen anterior".
Sin embargo en este periodo, aunque conoció a personas "poco solidarias", también se topó con gente como Saúl Barroso, "capaz de sacrificarse por los demás, gente que te prestaba su ayuda porque sabía que te encontrabas en una posición inferior a quien tenía el poder y la fuerza".
En su próxima novela, Fernández Argüelles también recreará la historia de un personaje algo particular. Adelantó que está acabando de corregir el texto, "con ciertos toques de humor que provoquen simpatía en el lector" y un registro "menos lóbrego y cáustico" que el empleado en sus novelas anteriores.
El protagonista será "el tonto del pueblo", una persona inocente con "una extraña cualidad" que no quiso desvelar. Además el escritor asturiano está ultimando un libro de relatos de temática y extensión muy variada que "sólo tienen en común la frase de uno de ellos".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.