Córdoba.- El presidente del Consejo General de Veterinarios de España, Juan José Badiola, ha afirmado que las vacunas para la gripe AH1N1 deberían estar listas en septiembre "si realmente se quiere proteger a las personas con más riesgo como mayores, embarazadas y enfermos crónicos".
El presidente del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España, Juan José Badiola. EFE/Archivo
Así lo ha indicado Badiola en la primera sesión del V Curso de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria que ofrece la Universidad de Verano Corduba 09, quien ha asegurado no obstante que la crisis provocada por la gripe A, cuyo origen, "parece ser animal, aunque no está confirmado, no se está gestionando mal y han mantenido el nivel de alerta adecuado".
El presidente de los veterinarios ha defendido además que el único camino para controlar las grandes crisis de seguridad alimentaria "pasa por mejorar la vigilancia veterinaria, los sistemas de detección de patógenos y los de diagnóstico, así como la cooperación internacional y los sistemas de respuesta".
Por otro lado, el general de artillería diplomado de Estado Mayor y director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Miguel Ángel Ballesteros, ha defendido hoy en el marco de esta Universidad de Verano Corduba la necesidad de abordar los conflictos internacionales desde la "integración de las capacidades militares y civiles".
Del mismo modo, durante el curso sobre "Interculturalidad, cultura de la defensa y conflictos en el mundo contemporáneo: del choque al diálogo de civilizaciones", Ballesteros ha subrayado la necesidad de que los acuerdos de intervención sean adoptados "con rapidez y en el marco de la legalidad internacional", en referencia al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Junto a estas dos iniciativas, se ha celebrado también el curso "Evaluación sensorial de productos cárnicos y lácteos: iniciación a la cata", donde la doctora en veterinaria Carmen María Mata ha explicado que los productos derivados de los cerdos ibéricos criados en la dehesa cordobesa, elaborados mediante procesos tecnológicos tradicionales, cuentan con una calidad diferenciada y son muy apreciados.
Mata ha añadido que en estos productos, elaborados en el Guadiato y Los Pedroches, influye además la alimentación adecuada de los animales de los que estos proceden, así como las condiciones climatológicas.
En esta línea, se está celebrando en estos días también la XIV edición de los Seminarios Universitarios de Lucena (SUL) que concentra casi al 50 por ciento del alumnado total, según ha señalado hoy en un comunicado el vicerrector de Estudiantes y Cultura de la Universidad de Córdoba, Manuel Torres.
Torres ha informado hoy en un comunicado de que hasta este momento casi se han cubierto el 100 por cien de las 360 plazas ofertadas.
Por su lado, el alcalde de Lucena, José Luis Bergillos es "encomiable que los participantes en los seminarios decidan comenzar sus vacaciones con unos cursos de verano", sobre todo, ha hecho hincapié "en una época de crisis en la que, siempre llevan las de ganar los alumnos que lleguen al mercado mejor preparados y mejor cualificados".
Para ello, Bergillos ha garantizado el apoyo del Ayuntamiento de Lucena a los Seminarios Universitarios de Lucena y a los alumnos que acuden a la ciudad durante estas dos semanas y ha calificado la celebración de los cursos como "un orgullo para la ciudad".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.