Río de Janeiro.- La economía brasileña se retraerá este año un 0,34% y ya no el 0,50% esperado, según la previsión de economistas de un centenar de instituciones financieras consultados por el Banco Central.
Los economistas consultados mantuvieron su previsión de que, tras sufrir una ligera caída este año por causa de la crisis económica mundial, la economía brasileña crecerá en 2010 un 3,5%. EFE/Archivo
Los economistas, que hace cuatro semanas preveían una contracción del 0,55% del Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil en 2009 y durante junio mantuvieron la previsión del 0,50%, mejoraron el cálculo en la primera consulta hecha en julio, según la encuesta del organismo emisor, cuyos resultados fueron divulgados hoy.
La previsión fue mejorada luego de que los indicadores divulgados en los últimos días mostraran una reacción de las industrias con su producción dirigida para el mercado interno y una mejoría en los índices de confianza de los empresarios y de los consumidores.
Los economistas consultados mantuvieron su previsión de que, tras sufrir una ligera caída este año por causa de la crisis económica mundial, la economía brasileña crecerá en 2010 un 3,5%.
Pese a esperar un desempeño de la economía mejor de lo que se calculaba, los economistas creen que la producción industrial registrará este año una caída del 6,0%, frente al 5,37% que preveían en la última semana de junio.
La previsión para el crecimiento de la producción industrial en 2010 fue mejorada desde el 4,03% esperado en la última semana de junio hasta el 4,08% calculado en la primera semana de julio.
La proyección para la inflación en 2009 fue elevada desde el 4,42% calculado anteriormente al 4,50% en la nueva consulta.
Esa previsión coincide con la meta del Gobierno brasileño para la inflación este año (4,5%).
La proyección para el superávit en la balanza comercial este año fue mantenida en 22.000 millones de dólares, así como la previsión para la inversión extranjera directa fue mantenida en 25.000 millones de dólares.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.