Madrid.- El italiano Ettore Messina, entrenador del Real Madrid de baloncesto, ha afirmado hoy en el Foro Ferrándiz que si existe alguna posibilidad de hacerse con los servicios del base del Jouventout de Badalona Ricky Rubio el club "lo intentará".
"Ricky es muy interesante, con mucha perspectiva y si hay alguna posibilidad de hacer algo, el club lo va a intentar. Creo que puede dar mucha ilusión a todos los que trabajan y juegan con él. Tiene las cualidades para ser un jugador de primer nivel y lo comparo un poco a Ginobili por su manera de estar en la pista. Es divertido en ciertos momentos y serio cuando tiene que ser serio", añadió.
Messina habló también sobre su filosofía a la hora de dirigir a una plantilla centrándose principalmente en el tema de la disciplina que pretende aplicar a sus jugadores.
"El tema de la disciplina en un equipo es importante. No la disciplina de vivir como soldados, sino la de en un momento dado dar un paso atrás para dejar a un compañero que está más caliente o que está mejor. Cuando se alcanza la autodisciplina es el momento más importante para un entrenador", comentó.
"Hay dos tipos de reglas: Reglas en la pista y reglas fuera. No estoy paranoico con las reglas fuera porque, si nos respetamos es normal que lleguemos puntuales y que nos saludemos cuando nos veamos. Lo más importante son las reglas en la pista. Cómo pensamos que personas de talentos y edades distintas pueden vivir el juego en un mismo sentido", agregó el preparador italiano.
El nuevo técnico madridista incidió en todo momento en el aspecto humano de sus jugadores y aseguró que uno de sus objetivos es que los jugadores entiendan que sus objetivos individuales deben llegar a estar al servicio de los colectivos.
Además cree que contrariamente a lo que se piensa no es el entrenador el que tiene que dar siempre confianza a un jugador sino que esto a veces tiene que ser al revés afirmando que "hay que dar algo para conseguir algo".
Respecto a la plantilla cree que esta debe hacerse "cuando esté completa" y que con los cambios se permite buscar "un 10% que permita ser más competitivos".
Asimismo reconoció que buscan un base para la plantilla y un alero que sea "un buen jugador, que encaje con los otros, que pueda meter puntos y que juegue los partidos importantes", al tiempo que añadió que tiene "confianza" en Hervelle y Oleson, dos de los nombres que suenan para salir del equipo
Preguntado acerca de el porqué de su fichaje por el Real Madrid y no por un conjunto norteamericano, dijo: "los equipos de la NBA hablaban y el Real Madrid quería ficharme". Además opinó que la sección de baloncesto tiene "autonomía" suficiente con respecto al fútbol y que "no estará" influida por este.
Messina no ocultó que la pasada temporada mantuvo reuniones con el Regal Barcelona para sentarse en el banquillo del club catalán aunque aclaró que "era del interés de los dos no seguir hablando".
Sobre la comparación entre la exigencia de la liga rusa y la española no negó que la primera era menos competitiva y que permitía afrontar con más relajación la Euroliga.
"La liga rusa es un poco rara con cuatro o cinco equipos muy fuertes y con estos puedes perder. Los otros sinceramente son equipos que hay que hacer un esfuerzo pata no ganar y esto te permite no gastar energías importantes en momentos importantes y recuperar con más tiempo a un jugador lesionado. En la española la competición es muy fuerte cada domingo y esto a lo largo de una temporada es importante", expresó.
Aún así matizó que el conjunto blanco puede ser competitivo todo el año y que al final de temporada "siempre llegan con opciones de ganar los equipos que están más fuertes de cabeza".
El italiano aclaró también que no alzarse con un título al final de temporada podría ser "un fracaso para la afición" aunque un entrenador y un directivo "lo pueden evaluar de forma distinta".
"Un fracaso para un equipo fuerte es no llegar a las finales. En una final puede pasar de todo. Es mas difícil llegar a la Final Four que ganarla", dijo.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.