Quito.- La Unión Nacional de Educadores (UNE), el mayor sindicato de maestros de Ecuador, anunció hoy que presentará una demanda en la Fiscalía contra las autoridades educativas ante los procesos administrativos y despidos establecidos a los docentes que no se han sometido a un proceso de evaluación.
El 24,3%, 624 maestros, de los maestros evaluados por el Gobierno obtuvieron una calificación de "muy buena", el 72,9%, 1.873 maestros, obtuvieron calificación "buena" y 71 docentes, que representan el 2,8%, obtuvieron calificación "insuficiente". EFE/Archivo
Mery Zamora, presidenta de la UNE, señaló que van a "demandar al ministro (de Educación, Raúl Vallejo), a los directores de Educación provinciales y a la subsecretaría" ante la Fiscalía, recogió Radio Quito.
Además, calificó el sistema de evaluación como un elemento "de sanción, persecución y de despido" y anunció que, mañana, la dirigencia de la UNE establecerá las acciones de protesta a seguir en los próximos días para mostrar su desacuerdo con la medida.
Entre mayo y julio el Gobierno llevó a cabo un proceso de evaluación de los maestros con el objetivo de mejorar la calidad de la educación pública.
Ante el rechazo que la evaluación provocó en un sector de los docentes, el presidente, Rafael Correa, firmó un decreto por el que establecía la destitución de los maestros que no realizaran los controles, al entender que, no superar la evaluación, es incurrir en "incompetencia profesional".
Ese decreto, ahora incluido en la reforma a la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional, aprobada ayer, supone abrir procesos administrativos a 2.657 maestros de la región de la costa, según informó hoy el Ministerio de Educación.
Según información difundida por la Presidencia, los docentes, de las provincias del litoral, que serán sancionados por no presentarse a las dos convocatorias de evaluación suponen el equivalente al 35,4 por ciento de los maestros.
"Contra todos ellos se han abierto sumarios administrativos, que actualmente están en etapa de notificación, para abrir el periodo de presentación de las pruebas de descargo a su favor, de 72 horas, ante las comisiones de defensa profesional", añadió.
El ministro de Educación, Raúl Vallejo, adelantó los resultados que obtuvieron los docentes que sí se presentaron a la evaluación, en la primera convocatoria, en la que apenas dos maestros obtuvieron una calificación de "excelente".
El 24,3 por ciento, 624 maestros, obtuvieron una calificación de "muy buena", el 72,9 por ciento, 1.873 maestros, obtuvieron calificación "buena" y 71 docentes, que representan el 2,8 por ciento, obtuvieron calificación "insuficiente".
Estos últimos "deberán someterse a un proceso de capacitación intensiva gratuita de un año, a través de universidades, para volver a ser evaluados dentro de un año", añadió la Presidencia en su portal de internet.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.