SEVILLA.- El vicepresidente tercero del Gobierno central, Manuel Chaves, aseguró hoy que el nuevo sistema de financiación autonómica "no establece privilegios", por lo que rechazó la "catalanofobia y andalucifobia" de la presidente de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
El vicepresidente tercero del Gobierno central, Manuel Chaves, aseguró hoy que el nuevo sistema de financiación autonómica "no establece privilegios", por lo que rechazó la "catalanofobia y andalucifobia" de la presidente de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
En una entrevista concedida a Canal Sur Radio recogida por Europa Press, Chaves advirtió de que el nuevo sistema de financiación autonómica "no está hecho al servicio de Andalucía y Catalunya", por lo que aseguró que Andalucía ha salido "muy bien parada, pero no por capricho, sino porque el sistema de financiación tiene que tener presente la población".
"No han existido privilegios, sino que Catalunya ha aumentado mucho en población en los últimos años y se le da lo que le corresponde", razonó Chaves, que explicó que la finalidad del sistema era "cerrar el abanico de la financiación para que todos se muevan en la media per capita". De esta forma, subrayó que es "falso" que el nuevo sistema "perjudique a las comunidades autónomas más pobres".
"Lo importante es la financiación per capita", indicó el vicepresidente tercero del Gobierno, que también resaltó la importancia de que el nuevo sistema incluya una revisión anual para atender a los cambios que se puedan ir produciendo, pues el "sistema tiene una vida mínima de cuatro años".
De esta forma, Chaves afirmó que fue una reunión "correcta" que pone de manifiesto la "madurez y lealtad institucional". "Es verdad que las CC.AA del PP había recibido la consigna de no votar afirmativamente, y se abstuvieron, algo que es chocante, pues los gobiernos de las comunidades autónomas se deben a sus comunidades e intereses y en función de los intereses de los ciudadanos deben decidir", apuntó el vicepresidente tercero del Gobierno, que resaltó que las propias comunidades del PP reconocieron que se abstuvieron por petición del líder del PP, Mariano Rajoy.
Así, destacó que la abstención del PP tiene algo "positivo" y es que el sistema "tendrá algo bueno cuando no ha provocado el rechazo". "Hay una razón de fondo, el sistema no perjudica a nadie y a todos beneficia", subrayó Chaves, que dejó claro que "nadie pierde y todo el mundo gana".
"En un momento de crisis grave el sistema de financiación autonómica tiene una dimensión social muy importante, porque aumenta las dotaciones de las CC.AA en las políticas sociales, de Educación. Salud y políticas sociales", indicó Chaves, que advirtió de que el 80 por ciento de los recursos del sistema va destinado a los servicios públicos fundamentales, pero además también con una característica, que "todos los ciudadanos reciben lo mismo". "La financiación de todos los ciudadanos en estos servicios es la misma", concretó.
Así, el vicepresidente tercero del Gobierno subrayó que se ha tratado de una reforma "profunda" del sistema vigente, pues "se trataba de cerrar el abanico para que todo el mundo reciba lo mismo".
LOS PGE "MÁS CLAROS"
Asimismo, Chaves no dudó en asegurar que la aprobación del nuevo sistema de financiación autonómica, va a "mejorar la posición del Gobierno a la hora de aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2010", a la vez que le da "más estabilidad" al Ejecutivo en el Congreso de los Diputados. "Hay que seguir trabajando, pero los Presupuestos Generales están más claros", apuntó.
Por otro lado, advirtió de que ahora, una vez aprobada la financiación autonómica, llega el momento de abordar la "asignatura pendiente", que es la financiación local. En este sentido, apuntó por empezar a trabajar de cara a abordar esta financiación para 2010, para lo que Chaves tiene previsto reunirse el próximo 21 de julio con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.