Madrid.- El portavoz del Grupo Socialista del Ayuntamiento de Madrid en materia de Seguridad, Óscar Iglesias, ha exigido hoy al alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, que expliqué por qué se ha permitido que caduquen los carnés profesionales de 2.400 policías municipales y cese a los responsables de esta "chapuza".
En declaraciones a Efe, Iglesias ha asegurado que anoche, la mitad de los efectivos de la unidad de trafico de la Policía Municipal recibieron orden de su responsable de no salir a la calle y dejar su arma reglamentaria en el armero porque sus carnés habían caducado, lo que provocó que "entre 12 y 13 servicios especiales tuvieran que hacerse de manera precaria o no se realizaran".
El hecho de que 2.400 policías municipales no puedan trabajar desde la 12 de la noche de ayer, según Iglesias, "ha dejado Madrid desprotegida" y la culpa es de la "ineficacia, la desidia y la chapuza" del Gobierno municipal.
"Hoy hay menos seguridad en las calles de Madrid porque un tercio de los policías municipales no puede salir a la calle y a los que lo hagan -ha advertido- la Guardia Civil les puede pedir su licencia de armas y puede sancionarles si no lo tienen".
El concejal socialista considera que el "primer responsable" de esta "grave negligencia" es el delegado de Seguridad, Pedro Calvo, pero cree que es el alcalde "quien tiene que dar explicaciones" y además cesarle.
Iglesias no se cree las explicaciones de fuentes municipales que ha leído hoy al respecto en el diario El Mundo, que da la noticia aunque afirma que los carnés caducan esta medianoche y no la de ayer, y piensa que es "imposible" que entre hoy y mañana se vayan a entregar los nuevos carnés.
Respecto a la fecha de caducidad de los carnés, en esas 2.400 tarjetas consta la fecha de expedición, 16/07/2004, y la frase, "caduca a los 5 años".
Fuentes del área de Seguridad han asegurado a Efe que los carnés caducan la medianoche de hoy y que los 2.400 agentes en esta situación tendrán las nuevas tarjetas en sus puestos cuando entren a trabajar mañana viernes.
De todas formas, afirman que el carné profesional recoge la información sobre la licencia de armas de la que los policías disponen "de por vida" (salvo decisión judicial en contra), de modo que aunque los carnés no se entregaran hasta dentro de 15 días no habría ningún problema.
Por ejemplo, han indicado, la Guardia Civil no actuaría contra un agente que tuviera caducado su carné porque en su base de datos figura que dispone de la correspondiente licencia de armas como miembro de un cuerpo armado.
Por su parte, un portavoz del sindicato Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM) ha dicho hoy a Efe que el asunto es "muy grave, porque en todas las intervenciones que se hagan hoy los agentes no están amparados, ya que el carné profesional es la acreditación personal para ser policía".
"Las denuncias que se pongan en el día de hoy pueden no tener efecto si el policía que denuncia no está acreditado", ha añadido este portavoz, que ha anunciado que CPPM pedirá responsabilidades al alcalde, puesto que "éste es un tema del Ayuntamiento, no del cuerpo".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.