La Paz.- El secretario de Estado de España para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, mostró hoy su confianza en el diálogo emprendido en San José de Costa Rica para llegar a una "solución definitiva" a la crisis hondureña.
"Confiamos en que durante el diálogo que auspicia o lidera el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, que va a tener una reunión el sábado, se pueda dar un resultado positivo para la solución del problema", afirmó De Laiglesia en declaraciones a Efe en La Paz.
De Laiglesia, que llegó al país sudamericano para celebrar los 200 años de la revolución paceña, hizo estas declaraciones tras reunirse con los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Venezuela, Hugo Chávez; Ecuador, Rafael Correa y Paraguay, Fernando Lugo y con representantes de Chile, Brasil, Argentina y México.
A La Paz, también llegó la canciller del gobierno depuesto de Honduras, Patricia Rodas.
El funcionario español reiteró que la destitución del "presidente constitucional" Zelaya en Honduras "es un hecho absolutamente condenable y un anacronismo absurdo e inaceptable".
Al mismo tiempo expresó su confianza en que la solución a la crisis esté cerca para que "los hondureños, una vez restablecida la legalidad constitucional, resuelvan con sus propias normas sus diferencias políticas".
"Quiero pensar que sí (está cerca la solución) y que venga pronto porque no estamos dispuestos a contemplar un escenario en que por el simple transcurso del tiempo vaya dotándose de una apariencia de legitimidad a un Gobierno que no lo tiene", afirmó.
No obstante, indicó que no se puede descartar ninguna evolución en esta crisis ni "la más desfavorable y dramática" como un ambiente de confrontación que genere en violencia o una guerra civil, tal y como advirtió esta tarde el presidente venezolano, Hugo Chávez.
Para De Laiglesia, la solución de la crisis en la nación centroamericana pasa por la restitución de Zelaya en el ejercicio de sus funciones y su regreso a Honduras.
"Seguimos pensando como establece la resolución de la OEA que el regreso del presidente Zelaya a Honduras y la reposición en el ejercicio de sus funciones institucionales es un elemento fundamental para la resolución de la crisis", subrayó.
Asimismo, Madrid quiere estar "en muy estrecho contacto" con Latinoamérica y la Organización de Estados Americanos (OEA) para buscar una salida y con los países de la Unión Europea para "tratar de asegurar que también hagan suyas las recomendaciones" de estos organismos internacionales.
De Laiglesia recordó en este sentido que España "está jugando un papel muy activo" desde el momento que se produjo la crisis para tratar de buscar una solución con una condena de lo sucedido y con las gestiones del país ante la UE.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.