Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
venezuela, historia

Un historiador aboga por ofrecer un nuevo discurso en vez de repetir a Bolívar

EFE
Actualizado 17-07-2009 15:09 CET

Caracas.-  En Venezuela, donde la identidad nacional está ligada a la figura de Simón Bolívar, el historiador Tomás Straka defiende en su último libro la necesidad de ofrecer en la actualidad argumentos nuevos en vez de repetir los del "Libertador".

(EFE)

En su obra "La épica del desencanto", Tomás Straka recorre la evolución del culto a Bolívar en la historia venezolana, al explicar los elementos que han convertido al líder de la Independencia en un mito omnipresente. EFE/Archivo

En su obra "La épica del desencanto", Straka recorre la evolución del culto a Bolívar en la historia venezolana, al explicar los elementos que han convertido al líder de la Independencia en un mito omnipresente en los territorios que liberó del Imperio español.

"Lo más interesante y nutritivo de Bolívar fue ser original en su momento y establecer nuevos argumentos, ¿por qué no imitar esa tendencia en lugar de reproducir los de hace doscientos años?", comenta Straka en una entrevista con Efe.

El historiador venezolano se pregunta por qué el discurso de Bolívar se convierte en texto sagrado que, si bien "no está deslavado por ser viejo", sus bases "estaban bien para su época pero no se pueden trasladar totalmente a la actualidad".

Simón Bolívar (1783-1830) es considerado el principal prócer de la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, y participó en la fundación de la Gran Colombia, confederación política y militar de la que fue presidente.

Todas las plazas centrales de Venezuela llevan su nombre, un sinfín de calles y estatuas están dedicadas a su memoria y sus frases están presentes en murales callejeros y en los discursos de todos los políticos, sean del partido o de la ideología que sean.

Venezuela es una república "bolivariana" que lidera la "revolución bolivariana". Su moneda es el "bolívar" y tanto el aeropuerto principal del país como su satélite espacial o su buque insignia, entre muchas otras entidades, llevan el nombre del prócer nacido en Caracas el 24 de julio de 1783.

En un país en el que "Bolívar" es el apellido de todo lo que se considera "de la patria", Straka, catedrático en Historia Contemporánea de Venezuela, no aboga por "renegar ni desdecir" al Libertador sino por "ver las cosas en sus justas proporciones".

El autor parte de análisis de historiadores como Germán Carrera Damas y Luis Castro Leiva para mostrar en su libro cómo "tanto comunistas como militares, poetas y curas han querido hacer suyo al Libertador".

"Más que una aproximación al historicismo político, trata la concordancia entre las lecturas políticas de la historia y las justificaciones historiográficas de lo político", dice.

Así explica la necesidad que tuvo Venezuela a finales del siglo XIX, al ser un Estado "que todavía necesitaba construirse su imagen y su memoria" buscando su origen a través del rescate de los mitos de la Independencia.

De esta manera, toda una serie de artistas, entre los que destaca al pintor Tito Salas, crearon, mediante un lenguaje visual accesible a todas las clases, una simbología a través de las escenas de la vida de Bolívar, convirtiendo al guerrero en un "salvador al estilo bíblico".

Sin embargo, según Straka, Bolívar teorizaba "pero sobre todo era un político que dirigía una revolución y una guerra, por lo que cambiaba el discurso según el escenario ya que no es lo mismo una rendición que una declaración de guerra".

En este sentido, señala que "la flexibilidad de discurso sin traicionar los principios básicos es la mejor lección que podemos aprender de él".

"La pregunta es, ¿seremos capaces de pensar por nosotros mismos sin recurrir a las palabras y la imagen de Bolívar de manera tan frecuente?", añade Straka.

A pesar de todo, el investigador, autor de varios libros sobre la historia venezolana, considera que la constante referencia del presidente Hugo Chávez al Libertador ha sido positiva.

Chávez hereda la visión de Bolívar "como fundador del ejército profesional que administra la patria y como precursor de la revolución", destaca.

"Esta explosión de bolivarianismo ha puesto al personaje en la calle y ha ayudado al desmontaje del mito porque la gente ahora piensa y reflexiona por sí misma sobre la figura del Bolívar", recalca Straka, según el cual hay que dejar de pensar en el prócer como en un "semidios".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]