Santa Cruz de Tenerife.- La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife considera que se ha superado la percepción de caída libre de la economía y los indicadores apuntan al final de la recesión, pero advierte de que la recuperación será lenta y no se notará hasta bien avanzado 2010.
Así lo manifestaron la vicepresidenta de la Cámara de Comercio, Ángeles Palmero, y la responsable del Servicio de Estudio de esa institución, Dolores Pérez, quienes junto con el director de estrategias de CajaCanarias, Óscar González, presentaron el anuario económico 2008 y las perspectivas para este año.
Según la Cámara, el grado de intensidad de la crisis dependerá de la capacidad de recuperación que tiene el sector servicios, especialmente el turismo y el comercio, y coincide con el Consejo Económico y Social en que es preciso impulsar medidas para evitar que el turismo sustituya a la construcción como el sector más afectado por la crisis económica.
La vicepresidenta de la Cámara indicó que si ello ocurriera las consecuencias serían nefastas por la capacidad de arrastre sobre el resto de la actividad económica que tiene el turismo y por ello estimó necesario tomar medidas que potencien el sector sin olvidar las reformas estructurales que precisa.
Además abogó por el "trabajo de equipo" entre las administraciones y los agentes sociales y económicos para salir de esta situación y afrontar una nueva etapa.
La directora del Servicio de Estudios de la Cámara, Dolores Pérez, indicó que la desaceleración económica del pasado año se convertió en un deterioro brusco e intenso de la economía sin que los sectores productivos tuvieran capacidad de reacción ante la paralización de la demanda y la reducción de los créditos.
Recordó que el crecimiento económico fue del 1,3 por ciento, 2,3 puntos menos que en 2007, con una caída de la inversión y con una reducción de la capacidad productiva de la mayoría de los sectores, aunque especialmente de la construcción, que cayó un 6,3 por ciento.
Agregó que el sector servicios fue el que tiró de la economía pero preferentemente los servicios de no mercado -como los sociales o las dependencias- mientras que el sector turístico tuvo un buen comportamiento en el primer semestre del año y fue en la segunda parte cuando comenzó a notar la bajada en la llegada de visitantes.
No obstante aseveró que ha sido el mercado laboral el gran afectado por la crisis económica, y así el año 2008 concluyó con una tasa de paro de 21,2 por ciento, el doble de la registrada en 2007, y advirtió de que la capacidad de ocupación laboral ha disminuido el 8 por ciento.
Pérez subrayó que el impacto de la crisis económica ha sido profundo y 2009 será un año de decrecimiento generalizado en el que se precisarán intensos ajustes tanto en la actividad productiva como en el empleo.
Agregó que la creación de puestos de trabajo dependerá de lo que se tarde en recuperar "la senda del crecimiento" económico y señaló que aunque hay factores, como el indicador de confianza empresarial, que en 2008 llegó a descender 22 puntos, que reflejan cierto nivel de recuperación, no se pueden descartar nuevas caídas, algunas producidas por la incertidumbre que existe sobre el sector turístico.
"Hay que estar expectantes", dijo la especialista, quien se mostró convencida de que en el nuevo ciclo económico que se abre el principal problema será la creación de empleo y promover un modelo económico más competitivo y productivo para Canarias.
También abogó por la mejora de la productividad, estimó que se precisa una buena planificación económica para el próximo año en los presupuestos de la Comunidad Autónoma y opinó que la salida de la crisis "debe ser de todos" y no hay que esperar a que mejoren la situación de terceros para intentar mejorar la de Canarias.
El representante de CajaCanarias indicó que esta entidad no ha permanecido pasiva durante la crisis y ha puesto a disposición de los empresarios líneas de créditos.
Como ejemplo citó que en lo que va de año, ha concedido financiación por un total 1.100 millones de euros, y de esta cantidad, el 62 por ciento ha ido destinada a actividades productivas.
Concretó que 288 millones de crédito han ido destinadas al sector de la construcción, 188 a las pequeñas y medianas empresas y 126 al comercio y subrayó que se ha cubierto la demanda de 25.000 personas.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.